Enfermeros mexicanos reconocen calidad de la salud pública cubana

Camagüey- Con el objetivo de consolidar el intercambio científico entre especialistas de la salud, transcurrió el Duodécimo Encuentro Internacional de Enfermería Cuba-México en el hospital pediátrico Eduardo Agramonte Piña de la provincia de Camagüey.

El encuentro promovido por la Universidad de Ciencias Médicas Carlos J Finlay y el capítulo de la sociedad cubana de enfermería, incluyó en su programa, intercambios en hospitales, policlínicos y las unidades docentes de ese territorio.

Cuando se trata de salvar vidas se acortan las distancias y se multiplican los saberes, y así lo ponen de manifiesto enfermeros cubanos y mexicanos que hace más de una década se reúnen en Camagüey; todo ello para fortalecer el desarrollo de una especialidad que necesita de conocimiento, entrega y profesionalidad.

Demostrativo de ese empeño, los estudiantes y profesores de la Maestría de la Universidad Autónoma del Estado de México llegaron hasta el hospital pediátrico Eduardo Agramonte Piña, para intercambiar con el equipo de la terapia intensiva de ese centro asistencial. Allí debatieron cuestiones esenciales sobre los protocolos de atención al paciente grave.

La sala que cuenta con 12 camas y un personal de elevada calificación, recibió a los colegas de la Universidad azteca, los cuales se interesaron por el empleo del método clínico para lograr un diagnóstico seguro, respiración asistida con ventilación, y otras acciones terapéuticas relacionadas con afecciones del sistema nervioso central. En ese contexto fue reconocido el esfuerzo de Cuba para mantener los servicios gratuitos de salud, más allá del bloqueo y en opinión de los enfermeros foráneos, para ello cuenta con profesionales avezados y con amplio sentido humanista.

Lourdes Dareli Pérez, estudiante de la Universidad Autónoma del Estado de México, destacó la calidad de la docencia médica cubana, si se tiene en cuenta  que los profesionales formados en la mayor de las Antillas poseen un alto nivel científico y sólidos valores éticos y humanos.

La enfermera de profesión se refirió a las potencialidades de la provincia de Camagüey en la especialidad y menciono el trabajo de los cuidados intensivos en los hospitales, sobre todo los que se relacionan con la atención a la gestante grave y los pacientes politraumatizados experiencias que asegura, llevara a los centros de salud de su país.

El Doctor en ciencias Raúl Morales Rivero, intensivista del hospital universitario Manuel Ascunce Domenech, impartió su conferencia sobre los cuidados de enfermería que requiere un paciente crítico y bajo sedación farmacológica. Por otra parte, muy novedosa resultó la conferencia del Doctor Adolfo Sánchez González, profesor de la Universidad Autónoma del Estado de México, quien compartió con los asistentes al encuentro sus experiencias referidas a las relaciones interpersonales para lograr bienestar físico y mental en el ámbito, social, familiar y profesional desde la relación médico – paciente.

Durante el encuentro se destacaron los lazos entre Cuba y México, con sólidas relaciones diplomáticas, históricas y culturales basadas en el respeto y la colaboración mutua entre ambas naciones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *