Consolida Universidad de Camagüey programas de innovación

Camagüey- La Universidad de Camagüey Ignacio Agramonte Loynaz, primera creada por la Revolución, consolida sus ocho programas de innovación dirigidos al desarrollo local en la provincia.

Santiago Lajes Choy, rector de ese plantel, comentó a la ACN que una de las prioridades es lograr la soberanía alimentaria y la educación nutricional, y en ese sentido explicó que el proyecto internacional para la reproducción de vacunos con inteligencia artificial se aplica en 200 ejemplares de cuatro fincas de los municipios de Jimaguayú, Najasa y Vertientes.

También, como parte de ese programa, la institución académica contribuye desde la labor científica a la producción de leche en sistemas de bajos insumos con recursos de las propias fincas y al incremento de la fecundación a través del método tradicional.

En la producción de alimentos, considerada una actividad estratégica en el territorio, agregó que se aprecian resultados en la actividad arrocera a partir de la aplicación de la Trichoderma, al tiempo que trabajan en la organización y el desarrollo de polos melíferos y en la utilización de desechos y subproductos derivados de la pesca.

Asimismo, se aplica el nutriesperm en la reproducción de ciprínidos, el maricultivo de tilapia roja a partir de especies acuícolas en Santa Cruz del Sur y se emplea un paquete tecnológico para la cría del camarón en estanques, entre otros resultados.

En cuanto a la eficiencia energética y las fuentes renovables de energía, destacó que la Universidad, en alianza con otras entidades, produce electrodos, moldes metálicos, luminarias LED, brinda el servicio de evaluación y certificación de motores y dispone de un sistema inteligente para la gestión de la energía al servicio de las empresas.

Al desarrollo sostenible del turismo también dedica sus esfuerzos esa casa de altos estudios, específicamente en la identificación y jerarquización del potencial y las problemáticas de cada sitio como productos turísticos.

Por ejemplo, refirió que en la finca agroecológica La Liliana se realizan acciones a corto, mediano y largo plazos, entre las que sobresalen la señalización vial de ese terreno, su categoría turística y atractivos, la generación de espacios para parqueos, la caracterización de la flora y la fauna local, entre otras.

Apuntó, además, que ese centro aporta a la informatización de la sociedad y en el campo de la inteligencia artificial (IA) se evidencian logros significativos, principalmente en el sector de la salud.

Al respecto, mencionó que se adquieren conocimientos sobre la ataxia a través de las técnicas de IA, de conjunto con el Centro de Investigaciones y Rehabilitación de Ataxias Hereditarias, la Academia de Ciencias de Cuba y el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía Rafael Estrada.

Otros resultados, añadió, están asociados al diagnóstico y tratamiento del hematoma subneural crónico en Camagüey, el fortalecimiento de capacidades para la mitigación de la presencia de microplásticos en cadenas alimenticias locales, el análisis de datos biomédicos y el diseño de un programa de estimulación para adultos mayores con deterioro cognitivo y disfunción ejecutiva.

Además de continuar avanzando en el desarrollo de sus programas de innovación, la Universidad de Camagüey aspira a fortalecer sus productos académicos y nichos internacionales.

Entre los más relevantes, significó el contrato de un programa doctoral de Ciencias de la Educación con República Dominicana y el inicio de un programa de doble titulación, con la Universidad de Pyatigorks, de la Federación de Rusia, que incluye una maestría en Gestión Turística o Manager en Turismo, así como cursos de verano para el aprendizaje de la lengua inglesa.

Lajes Choy reconoció, a su vez, el proyecto integral con la Universidad de Estudios Internacionales de Hebei, en China, que abarca el Instituto de Inteligencia Artificial, una Universidad Conjunta Cuba-China y un hospital de mil camas.

Tomado de ACN

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *