Camagüey- Con el avance de la tecnología, la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (Etecsa) busca la forma de hacer las ofertas hacia la población más prácticas y viable; esto siempre con el objetivo de facilitar el acceso a diferentes plataformas como Transfemóvil, las recargas de saldo, el servicio de Nauta Hogar, entre otros. Sin embargo, en los últimos tiempos ha aumentado el índice de los delitos infringidos por ciudadanos que estafan a través de la mensajería de esta entidad para abusar de la confianza y aprovecharse de otros individuos.
Mailen Tania Durán Rodríguez, Especialista de Comunicación Institucional de Etecsa Camagüey, plantea que entre las vías más frecuentes para este delito se encuentra los mensajes (SMS) y las llamadas telefónicas. En el caso del primero los victimarios suelen enviar un mensaje a las personas que eligen estafar simulando el mensaje de Etecsa donde señalan que se realizó una transferencia para luego comunicars, y exigir a modo de equivocación el dinero de vuelta.
Actualmente, a pesar de que los ciudadanos están concentrados en la recuperación de los daños ocasionados por los ciclones tropicales que recientemente han pasado por la isla se han proliferado nuevamente el ascenso de las estafas y los intentos de este tipo de actos, agregó Durán Rodríguez.
La especialista en comunicación de la empresa explicó que este tema afecta muchas personas, y parte de la necesidad del conocimiento y cultura con respecto al funcionamiento de los servicios. Aunque muchos centros y medios brindan información sobre la forma de operar los servicios, aún persisten algunos clientes que no están familiarizados con las características oficiales y los protocolos de la empresa de telecomunicaciones; la falta de información en muchas ocasiones atenta y propicia estos hechos.
El cuidado de los datos personales como las tarjetas multibanca, el código personal de aplicaciones las aplicaciones de trámites y pagos y la información de las cuentas bancarias es necesario para evitar ser víctimas, y poder detectar la presencia de una situación delictiva. Es de vital importancia tener en cuenta la forma en la que se debe actuar ante una situación de este tipo.
Las estaciones de policía es el primer lugar al que se debe acudir luego de ser víctima del delito; allí podrán encontrar la principal autoridad para realizar todo el protocolo investigativo hacia los responsables. Las personas pueden dirigirse de igual manera a las oficinas comerciales de Etecsa para recibir información sobre la manera en la que tienen que proceder. La denuncia con las autoridades garantiza de cierta forma resolver el delito, además, propicia a detener este tipo de conductas y evita que más personas sufran este comportamiento.