Camagüey- Con el fin de brindar atención especializada a la población infértil desde el nivel primario de salud hasta el secundario, la provincia de Camagüey se prepara para la reorganización de estos servicios.
La estrategia implicará a los policlínicos y a las consultas de los hospitales, donde participarán grupos multidisciplinarios, endocrinólogos, y ginecólogos, que son los encargados de hacer la primera fase del diagnóstico.
Con ello se busca asegurar la atención y seguimiento de los embarazos, garantizar el óptimo aprovechamiento de las consultas de atención a la pareja infértil que funcionan en las aéreas de salud y completarlas en las que aún no cuentan con ese servicio.
Además de la cirugía del varicocelis y tratamiento de otras complejidades como la diabetes, Camagüey encara esta patología con tratamientos de microcirugía y un personal médico bien preparado para emitir el diagnóstico definitivo.
De lo anterior se infiere que la vigilancia a la principal causa biológica que provoca la baja natalidad, la infertilidad masculina o femenina, puede tratarse preventivamente con una alta calidad de la asistencia médica.
Entre las principales alternativas terapéuticas para tratar la infertilidad, en particular en el tercer nivel de atención de salud; se encuentra la fertilización in vitro, y el diagnóstico genético pre-implantacional, considerados piedra angular de ese tipo de tratamiento.
Esos procederes se realizan en institutos especializados de Ciudad de La Habana y otras provincias del país, a partir de la remisión de los casos que lo requieren.
Estudios realizados por la Comisión Nacional de Salud Sexual y Reproductiva, confirman que la infertilidad en la pareja aqueja de un 10 a un 15 por ciento de la población cubana en edad reproductiva.
Por esa razón, actualmente se llevan cabo un grupo de proyectos educativos y de investigación, con el propósito de resolver este problema, toda vez que la fecundidad y la reproducción son esenciales en el orden familiar y social.