Camagüey- Desde hace algunas semanas, la Universidad de Camagüey (UC) Ignacio Agramonte Loynaz encabeza, junto a la Universidad de Sevilla, el proyecto internacional: «Envejecimiento, deterioro cognitivo y salud en la Zona Patrimonio Mundial de Camagüey (Cuba): diagnóstico, caracterización y cartografía de equipamientos asistenciales para una población vulnerable del centro histórico».
La iniciativa reúne a un equipo interprofesional de la UC, liderado por la Facultad de Construcciones, quienes trabajan en colaboración con especialistas de la Universidad de Sevilla, la Universidad Internacional de Andalucía, la Oficina del Historiador de la Ciudad de Camagüey y la Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey.
Según apuntó la Dr. C. Marisabel Almeida Torrens, coordinadora del proyecto por la parte cubana, el proyecto incluye tres etapas fundamentales a desarrollar durante el segundo semestre de este año.
«La primera, el curso Arquitectura para la Salud de personas con deterioro cognitivo y Alzheimer, orientado a la preparación de los profesionales encargados de acometer la dirección y seguimiento de proyectos para centros de día destinados a personas con Alzheimer leve y moderado. Durante la segunda etapa se desarrollará, entre los meses de julio y agosto, el Curso de Verano: Diagnóstico, caracterización y cartografía de edificios con potencialidad para equipamientos asistenciales, mientras que habrá un tercer momento, en que se realizará el Diplomado: Diseño de equipamientos asistenciales para la salud y el bienestar de personas con Alzheimer, que contará con la participación presencial de especialistas de las universidades españolas», comentó la doctora en ciencias.
Otra de las fortalezas del proyecto es el componente formativo y la integración de jóvenes investigadores de la UC y otras instituciones, quienes desarrollan estudios relacionados con la temática. Es por ello, que alumnos de segundo año de Arquitectura de la universidad agramontina intercambiaron hace unos días con docentes miembros del proyecto, como la MSc. Irenia Fuster Victoria, Jefa del Departamento de Arquitectura de la UC, y la Dr. C. Aymé Alonso Gattel, jefa de la disciplina de Proyecto, con quienes conocieron detalles del curso de verano antes mencionado, del cual serán protagonistas.
Simultáneamente a ese encuentro local, la Dr. C. Marisabel Almeida Torrens y la Dr. C. Mabel Teresa Chaos Yeras, miembro del proyecto y Presidenta de la Cátedra Honorífica Eliana Cárdenas sostuvieron un intercambio virtual con estudiantes de la Universidad de Sevilla, jóvenes investigadores que viajarán próximamente a Camagüey para trabajar con sus homólogos agramontinos en el levantamiento y diagnóstico de diez inmuebles con valor patrimonial dentro de la zona de estudio.
Uno de los primeros resultados del proyecto internacional es la defensa de un trabajo de diploma titulado: «Potencialidades de inserción de equipamiento asistencial para pacientes con Alzheimer en el centro histórico de Camagüey», realizado por las estudiantes de la UC, Liz Mary Fernández González y Leidis Marian Pérez Pupo, vinculadas a esta colaboración internacional desde sus inicios.
Por su valor científico, dicha investigación formará parte también de la bibliografía y documentación que se pondrá a disposición de los estudiantes durante el Curso de verano.
Este proyecto no solo potencia la colaboración internacional entre universidades andaluzas y la casa de altos estudios camagüeyana, sino que sienta un precedente esperanzador en la búsqueda de soluciones que combinen la preservación del patrimonio urbano, con la atención a una población vulnerable y en crecimiento como son los adultos mayores y especialmente a aquellos afectados por deterioro cognitivo y Alzheimer. (Enmanuel A. Santos Rodríguez/ Colaborador)