Televisión Camagüey, una mirada a su historia

Camagüey- La historia de Televisión Camagüey comenzó el 24 de junio de 1985, con su paso de corresponsalía a canal provincial, y en estos años mucho puede decirse de este lugar que defiende la realización audiovisual en este rincón de Cuba.

Fue el canal 11 su antecesor inmediato, cuando bajo el patrocinio de la Empresa TV Camagüey S.A. transmitía para la capital agramontina, Florida, Ciego de Ávila y poblaciones adyacentes con un universo de 150 000 habitantes y 20 000 telereceptores.

Más de tres décadas lleva Televisión Camagüey reflejando los principales acontecimientos económicos, políticos, sociales, deportivos y culturales del territorio; sobre todo con un gran compromiso hacia la teleaudiencia.

Reconocidos en el territorio por su profesionalismo, los trabajadores del telecentro mantienen el espíritu del pueblo agramontino. En la foto el cámara Rafael Estrada y la periodista María del Carmen Fuentes.

Uno de sus principales retos es realizar puestas en pantalla con calidad, una programación más atractiva y que los  contenidos respondan a la agenda pública; así opinan miembros de experiencia del canal como Luis Naranjo, periodista de años y un avezado del audiovisual.

Entra a su hogar a las 12 del mediodía y retoma la señal a las 4 y 30 de la tarde de lunes a viernes con temas diversos, que buscan parecerse a la sociedad camagüeyana de hoy.

Asimismo se incorporan jóvenes que junto a los de experiencia hacen de este canal una gran familia televisiva. Técnicos, realizadores y periodistas; todo un equipo convocado a perfeccionar el trabajo con las miradas puestas en el televidente.

También navega por el ciberespacio con el sitio  web  institucional, insertándose en los buscadores a la par que incrementa la presencia del territorio en la red de redes.

Televisión Camagüey cumple 39 años  de informar de manera oportuna y mantener  un  un canal destinado también a entretener y elevar la cultura general integral. Refleja el sentir de la población del territorio desde la pantalla como dice su eslogan: Tal como somos.

Por Aymee Amargós

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *