Camagüey- El Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB) de Camagüey acumula 35 años de quehacer científico como área para el desarrollo, producción y comercialización de innovaciones biotecnológicas aplicables al sector agropecuario y en el tratamiento de los tumores hormono-sensibles.
Numerosas son las áreas de investigación, la mayoría dirigidas a la biomedicina, la biotecnología animal y la de las plantas; al tiempo, que promueven otros proyectos institucionales no asociados a programas. Actualmente buscan nuevos bioproductos para el control de plagas en plantas, la estimulación del crecimiento, e incrementar la defensa de estas y su resistencia ante diferentes tipos de estrés.
La vacuna recombinante para el control de garrapatas en el ganado bovino Gavac, el inyectable contra la peste porcina clásica Porvac , el bionematicida ecológico Hebernem (efectivo en el control de nematodos en casas de cultivos protegidos) constituyen sus principales productos, ya con marca registrada.
El CIGB de Camagüey es una institución líder, de prestigio nacional e internacional en la biotecnología agropecuaria y también en varios proyectos del campo de la salud humana, reconocimiento que solo es posible gracias a la valía de sus profesionales.

Por María del Carmen Fuentes Pérez