La Habana.- La “Conferencia Internacional Cuba 2024: Decenio de los Afrodescendientes, igualdad – equidad – justicia social”, fue inaugurada este lunes en el Palacio de las Convenciones de La Habana.
En las palabras inaugurales el Ministro de Cultura Elpidio Alfonso Grau, reafirmó que El Estado y la sociedad civil cubana está comprometida con la causa antirracista, con honrar nuestras raíces africanas y el color cubano, enarbolado por el poeta nacional Nicolás Guillén. Refirió asimismo la impronta de Nuestro Héroe Nacional José Martí y el Comandante en Jefe Fidel Castro en ello, la obra de la Revolución y el camino que resta por recorrer.
Intervinieron también el actor estadounidense y gran amigo de Cuba, Danny Glover, y el intelectual James Early Counts, invitados especiales al evento. Ambos destacaron que ningún otro país ha hecho más ni alcanzado tanto como la mayor de las Antillas en temas de racismo y discriminación por el color de la piel. Denunciaron el bloqueo económico, comercial y financiero que impone Estados Unidos a Cuba y su impacto en la vida de los cubanos.
Se escucharon asimismo las palabras de saludo al evento vía electrónica del Excmo. Sr Philemon Yang, presidente del septuagésimo noveno período de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas, y del Excmo. Sr. Firmin Edouard Matoko, Subdirector general adjunto de la Prioridad África y de Relaciones Exteriores de la UNESCO.
Por su parte, en sus alocuciones el Excmo. Sr. Robert Dussey, canciller de Togo y Alto Comité del Decenio 2021-2031 de Raíces Africanas y de la Diáspora Africana de la Unión Africana y la Excma. Sra. Natalie Barnett secretaria general de la Comunidad del Caribe presentes allí, celebraron la iniciativa de Cuba de realizar esta Conferencia y llamaron a reforzar acciones a nivel internacional para el logro de la equidad, justicia y plenos derechos de los afrodescendientes.
Asistieron a la jornada inaugural la viceprimera ministra de Cuba, Inés María Chapman Waugh; el viceministro de Cultura Fernando Rojas, la viceministra de Relaciones Exteriores, Anayansi Rodríguez Camejo; la presidenta de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, Martha Bonnet; el presidente de la Fundación Fernando Ortiz, Miguel Barnet y representantes de otras entidades cubanas, así como directivos de oficinas del Sistema de Naciones Unidas en Cuba y la regi{on.
El evento, que se desarrollará hasta el 13 de diciembre en La Habana y Matanzas, marca el cierre de las actividades en Cuba por el Decenio de los Afrodescendientes. Su programa incluye paneles, debates, visitas a comunidades, instituciones educacionales y sitios de interés histórico-cultural.
(Fuentes: Cubaminrex y ACN) (Foto: ACN)