Un mineral con alta demanda internacional.

Camagüey- El cromo es un metal de escasa presencia en la corteza de la Tierra. Cuba tiene una de las mayores reservas de cromitas del continente americano.

En diferentes zonas de los municipios de Camagüey, Minas y Sierra de Cubitas sobresalen más de 300 prospectos y manifestaciones de cromita; mineral negro con alto peso volumétrico (3,7 gramos por centímetro cúbico), que suele encontrarse como óxido y que, gracias a su capacidad para resistir la corrosión, se utiliza para proteger a otros metales.

La Unidad Empresarial de Base Cromo Camagüey, perteneciente a la Empresa Geominera de la provincia, es la responsable de la actividad minera en la región y finalizará en septiembre de este año su tercera exportación de cromo, proveniente de sus yacimientos situados cerca de la capital provincial a lo largo de la carretera que conduce a Nuevitas. Antes de que concluya el 2024 esperan llevar a cabo la quinta comercialización.

El proceso en la planta de beneficio consiste en separar la cromita del resto de los estériles y lavarla. Allí se obtienen fracciones de 20 hasta 350 milímetros: el llamado Cromo Rajón. Del proceso resulta también la arena de cromo y la arena antillana. Ambos se exportan, aunque solo se beneficia el Rajón, al cual no se le realiza ningún tratamiento tecnológico, solo de beneficio.

En la actualidad, la mayor cantidad de cromo se consume en la industria metalúrgica, para la producción de los aceros inoxidables por aportar resistencia a la corrosión y un acabado brillante. Su firmeza ante el calor lo hace muy útil en ladrillos refractarios para revestir hornos. Los compuestos de este mineral como el alumbre de cromo y el ácido crómico se aprovechan en curtidos de cuero y teñido de ropa, mientras otros son importantes catalizadores industriales. También se emplea en pinturas cromadas como tratamiento antioxidante. Es común el uso del cromo y de alguno de sus óxidos como catalizadores, por ejemplo, en la síntesis de amoniaco.

Los más de 300 prospectos de cromita de Camagüey, pertenecientes a la Empresa Geominera, podrían permanecer en explotación otras dos décadas, mediante el proyecto Cromo que tiene como objetivo la explotación y procesamiento de los yacimientos de este mineral para la exportación y la sustitución de importaciones. Sus reservas permiten uno de los trabajos de extracción más sostenidos en toda la Mayor de las Antillas. Hoy no existen en América Latina otros yacimientos de cromo en extracción.

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *