Camagüey- Yaima le da los últimos retoques al uniforme de su niña, pues quiere que este regreso a clases sea perfecto. Ella y su familia, como tantas otras en la provincia, no detienen los preparativos para este 2 de septiembre, cuando más de 100 mil estudiantes ingresarán a las aulas del territorio.
«Hay mucha expectativa y creo que nosotros como padres y también desde las escuelas se desea un curso exitoso», comenta Yaima Escalona, convencida de que vendrán nuevas experiencias para los niños. Según esta agramontina la unión entre familiares y maestros es fundamental para que la etapa escolar deje buenos recuerdos en los más pequeños de casa. «Debemos apoyar en lo que podamos a los centros de enseñanza, pero sobre todo confiar en su quehacer para logar el óptimo desarrollo de nuestros hijos».
Con esta idea, desde el mes de mayo y en las últimas semanas de agosto se intensifican las acciones en un total de 691 escuelas para dejarlas listas; aunque debido a la situación económica del país las acciones constructivas se mantuvieron al mínimo. Sin embargo, las preparaciones metodológicas de los maestros y el completamiento de la base material de estudio no se han detenido.

La Dr.C Loreley Sánchez Capdevila, titular de educación en la urbe habló con el equipo de Televisión Camagüey sobre los retos para el curso 2024-2025, en el cual se expandirá el perfeccionamiento a los segundos grupos de enseñanza.
«Ya arriban al país los materiales de estudios necesarios para la implementación de este proceso, que impone desafíos para profesores y educandos. Hablamos de la incorporación de asignaturas de forma temprana a los planes, en este caso Geografía y una ampliación en los temas de idiomas como el Inglés; por ello se ha trabajado con los maestros que entran a estos nuevos programas de estudio, de forma tal que tengan las herramientas necesarias para desempeñarse con los alumnos».
Otro de los factores que incidirán en los resultados del proceso educativo y que resaltó la directora provincial de educación fue el completamiento de la cobertura docente. A un 84, 2 %, en Camagüey existen más de 2 mil capacidades sin cubrir en el sector, lo que implica mayores estrategias para solventar este fenómeno.
«Nuestro objetivo es lograr que desde el inicio haya un maestro frente a aula y por eso recurrimos a las alternativas aprobadas para la enseñanza: contratos por hora, sobrecarga docente, los contratos a especialistas en la enseñanza técnica-profesional y el apoyo de los contingentes de alumnos ayudantes de las dos casas de altos estudios de la provincia», expresó Sánchez Capdevila.
A partir del 30 de agosto los centros internos recibirán a más de 7 mil alumnos, previendo los ajustes de cara al lunes, fecha en la cual iniciará el nuevo período lectivo; celebración que en Camagüey acontecerá en el municipio de Minas.