Camagüey- El II Taller de Atención Ciudadana de las Entidades de Comercio Interior se efectuó en Camagüey para debatir y minimizar las deficiencias detectadas en el trabajo del sector en la provincia.
En la reunión participaron directores de empresas, el gobierno, dirigentes partidistas sindicales, de empresas mayoristas, Palmares, TRD y CIMEX así como representantes de la Fiscalía y la Contraloría General de la República.
William Hernández Álvarez, jefe del Departamento de Atención ciudadana del Ministerio de Comercio Interior (MINCIN), significó que entre las principales dificultades detectadas a nivel de país se encuentran la falta de gestión para la atención a vulnerables, el maltrato a los consumidores, el desconocimiento por parte de la población de las vías para realizar reclamos y el desconocimiento de la Plataforma Bienestar en el sitio web del MINCIN.
Los presentes explicaron que durante el año en Camagüey se ejecutado más de 7000 acciones de control a los actores económicos, para la detección de unas 109 deficiencias. Igualmente se han atendido unos 4600 casos de quejas y reclamos.
La tendencia en los planteamientos es la inestabilidad en la distribución de los productos de la canasta familiar normanda, de cárnicos en el Sistema de Atención a la Familia, la no entrega de lácteos a los niños de 0 a 7 años, el déficit en las ofertas de productos de primera necesidad en las cadenas de tiendas, entre otros asuntos.
En el debate se instó a la mejora en las vías de comunicación, la integración entre todas las partes del sistema de comercio en el territorio. Se insistió además en lograr mayor exigencia y control en las diferentes unidades comerciales y gastronómicas.