Reinaguran exposición «El Silbido del Silencio» en Camagüey (+ galería)

Camagüey- La Galería de Arte Universal Alejo Carpentier de Camagüey se llena de prestigio y emoción con la reinauguración de la esperada exposición «El Silbido del Silencio«, marcando el regreso del reconocido artista Agustín Bejarano a su tierra natal. Este evento no solo celebra la vasta trayectoria del artista, sino también su 60 cumpleaños y 40 de vida artística.

Agustín Bejarano, un maestro de la pintura, es egresado de la Escuela Nacional de Arte en la especialidad de pintura y se ha destacado en el mundo del arte por su serie «Los Ritos del Silencio». Sin embargo, su talento va mucho más allá de esta colección. Su obra ha sido reconocida por su profundidad y diversidad, un hecho destacado por el crítico de arte Maikel José Rodríguez Calviño, quien afirma que Bejarano ha trascendido con creces los límites de su serie más conocida.

La reinauguración de «El Silbido del Silencio» fue una noche llena de celebración y camaradería, donde amigos, artistas y amantes del arte, se reunieron para honrar la obra de Bejarano. La velada contó con la presencia del Dúo Confluencias, quienes deleitaron a los asistentes con interpretaciones magistrales de bandas sonoras de películas icónicas cubanas como «Fresa y Chocolate» y «La Bella del Alhambra», creando una atmósfera mágica entre notas de violín y piano.

En palabras del artista, esta exposición es un viaje introspectivo y una celebración de la vida. «Cada persona es una ínsula,  y así debemos proyectarnos para superar las dificultadesy crisis», compartió el artista durante la ocasión.

La Galería de Arte Universal Alejo Carpentier, con esta reinauguración, se consolida una vez más como un espacio vital para la cultura y el arte en Camagüey, ofreciendo a sus visitantes la oportunidad de conectar con la obra de uno de los pintores más influyentes de su generación.

«El Silbido del Silencio» estará abierta al público en la galería durante las próximas semanas, invitando a todos a sumergirse en el mundo de Agustín Bejarano y a celebrar su legado artístico, inspirando a futuras generaciones de artistas y amantes del arte.

Fotos: María Félix García Posada

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *