Camagüey- Después del recién celebrado Congreso de la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba tuvo lugar en Camagüey un encuentro con varios miembros de la organización con el objetivo de hacer partícipes a los artistas de las directrices planteadas en el evento.
Partiendo del lema del Décimo Congreso «La Cultura es la Patria» varios de los participantes expresaron sus inquietudes y experiencias señalando diversas aristas que son de notable urgencia en el sector cultural de la provincia.
Tal es el caso de la necesidad de crear un archivo musical que refleje la obra camagüeyana, la aceptación de la crítica desde la base de la ética como herramienta coherente clave en el perfeccionamiento, la conciliación de acuerdos comerciales para surtir a los artistas plásticos de materiales para sus trabajos, al igual solucionar las dificultades latentes en la enseñanza artística reconociendo las debilidades en este ámbito.
Ileana Sánchez ,artista de la plástica del territorio, planteó la necesidad de respetar los derechos de autor en los espacios representativos e identitarios de Camagüey, hizo un llamado a la consciencia de las autoridades por las irregularidades en la confección y plagio de obras de arte y señaló cuan importante es el empleo de la legislación.
Hay que defender el sacrificio y el trabajo de los artistas y para eso hay leyes que se deben hacer cumplir, acotó Sánchez
Entre otro de los temas se encuentran la conservación de la imagen citadina, la cultura monumental y la escultura, al igual que el desarrollo urbanístico y visual de la ciudad ante las imágenes propagandísticas, comerciales y la imaginaría extranjera que se extiende cada vez más. Como cubanos hay que respetar la características propias de cada territorio para conservar la Condición en el caso de Camagüey de Ciudad Patrimonio.
En aras de la fusión cultura- turismo se demostró entre los puntos señalados la carencia de potenciar no solo la música popular sino también la de concierto en los espacios culturales de la ciudad evadiendo sin caer en la monotonía la vulgaridad que en los últimos tiempos ha marcado tendencia en muchas de las canciones.
Entre comentarios transcurrió la reunión que ratificó la importancia de la creación artística en cualquier condición como reflejo de la realidad, sobre todo en tiempos difíciles como salva_guarda principal de la cultura.