Universidades de Cuba y México afianzan vínculos

Foto: Alexei Nápoles González/periodista de la Universidad de Camagüey

Camagüey, Cuba, 2 sep.- La Facultad de Contaduría Pública de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, en México, y la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, de la Universidad de Camagüey ‘Ignacio Agramonte Loynaz’, en Cuba, firmaron este lunes un convenio específico de colaboración que afianza los vínculos entre ambas instituciones educativas.

En declaraciones a la prensa, la doctora en Ciencias, María Antonieta Moserrat Vera Muñoz, directora de la Facultad de Contaduría Pública, explicó que la rúbrica reporta múltiples beneficios mutuos.

Entre esas ventajas citó el intercambio académico de estudiantes y profesores, los trabajos de investigación conjuntos, las publicaciones de artículos y la participación en eventos, la posibilidad de poder lograr la doble titulación para los estudiantes y de concretar programas de maestría y doctorado.

Por su parte, la doctora en Ciencias, Dayanis Socarrás Viamontes, decana de la citada Facultad de la universidad camagüeyana, comentó que el programa doctoral de Ciencias Contables y Financieras ostentará, próximamente, la categoría de Excelencia, y a él pudieran acceder, a partir de la firma del convenio, profesores de la hermana nación para que alcancen dicho grado científico.

Agregó que el documento coloca a la casa de altos estudios agramontina en una mejor posición en el ámbito académico de México.

Más de tres décadas avalan las relaciones entre la Universidad de Camagüey y la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, y el convenio específico firmado este lunes constituye el primero entre las dos facultades mencionadas.

El acto, que tuvo lugar en la sede camagüeyana de la Asociación Nacional de Economistas y Contadores de Cuba (ANEC), forma parte de un programa que desarrollan directivos de la Facultad del país norteño en esta centro-oriental provincia, hasta el próximo 4 de septiembre.

La de Camagüey fue la primera casa de altos estudios fundada por la Revolución cubana, el 6 de noviembre de 1967, y cuenta actualmente con más de 10 mil estudiantes de pregrado, 10 facultades y más de dos mil trabajadores.

Por: Juan Mendoza Medina / Foto: Alexei Nápoles González/ periodista de la Universidad de Camagüey

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *