PRESIDENTE CUBANO RECONOCE EN EL PARLAMENTO LOS AVANCES EN LA POLÍTICA DE LA VIVIENDA
EXPERIENCIA DE UN JOVEN CLUB DE COMPUTACIÓN EN CAMAGÜEY Y PROMOCIÓN DE “LA MOCHILA”
El presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel, asiste a los debates de la Comisión de Atención a los Servicios relacionados con el papel de los Joven Club de Computación y Electrónica en el país. En el encuentro se presentó un informe sobre la fiscalización realizada por los diputados a estos centros, fue objetiva y pone sobre la mesa retos y aciertos de este programa.
Los Joven Club de Computación constituyen una red de centros tecnológicos surgida el 8 de septiembre de 1987, por iniciativa del Comandante en Jefe, para contribuir a la socialización de las tecnologías y la informatización de la sociedad, papel que se amplía a partir del proceso de informatización de la sociedad.
De acuerdo con el informe, los Joven Club disponen de programas de capacitación y auto preparación para sus trabajadores, aunque no en todos los lugares está cubierta la plantilla y existe fluctuación de personal, con más incidencia en La Habana.
Uno de los puntos más críticos evaluados por los legisladores fueron las condiciones estructurales y el mobiliario de un número apreciable de instalaciones. Trascendió que resulta insuficiente y reducido el programa de reparación y mantenimiento, agravado en algunos casos por el tiempo de explotación, con más incidencia en Artemisa, Cienfuegos, Sancti Spíritus y Holguín.
Un asunto priorizado es la conectividad de estos centros tecnológicos, muestra de ello es que de las 644 instalaciones 623 están conectadas a la red Tinored, y de estas, más de 240 tienen enlaces por fibra óptica, facilitando mejores condiciones y calidad en la prestación de los servicios.
No obstante, los legisladores señalaron que la disponibilidad técnica de computadoras, móviles y tabletas es desfavorable, motivado en parte por la elevada obsolescencia de una parte del equipamiento.
Según lo constatado por los diputados, la mayor afluencia de público se concentra en servicios de tiempo de máquina y navegación, preferiblemente para juegos; y es favorable impacto de los productos propios de Joven Club: La Mochila, la Enciclopedia Colaborativa Cubana EcuRed, la blogosfera Reflejos, el Estanquillo, el portal de videojuegos LUDOX, la Tendedera, la Revista TINO y la plataforma de cursos a distancia “CURSAD”.
Presidente cubano reconoce en el Parlamento los avances en la Política de la Vivienda
Los resultados positivos en el primer año de la implementación de la Política de la Vivienda, “nos dicen que podemos hacerlo mejor, para que estos sean superiores”, valoró esta jornada el presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel, quien participó de los debates de los diputados de la Comisión de Industria, Construcciones y Energía de la Asamblea Nacional del Poder Popular, reunida con anterioridad al IV período ordinario de sesiones correspondiente a su IX Legislatura.
El mandatario agradeció el papel del Parlamento y los diputados en sus sistemáticas acciones de fiscalización a dicho programa, “tan importante para el país y el cual se ha priorizado en cada una de las visitas gubernamentales a las provincias”.
Al intervenir en la sesión de trabajo matutina de la Comisión, el jefe de Estado consideró que se puede dar un impulso a esa Política, al amparo de la cual fueron terminadas 43 mil 700 casas al cierre de diciembre por las vías estatal, de subsidios y por esfuerzo propio.
“El logro más consistente es que se ha sobrecumplido el plan previsto por todas las vías en más de 10 mil viviendas; si seguimos esforzándonos y llegamos a 60 mil en un año, estaremos en condiciones de dar un golpe al tema habitacional en menos de una década”, indicó.
Díaz-Canel consideró que, pese a dificultades en 2019, como la escasez de combustible para el funcionamiento de las fábricas de cemento y la transportación de ese recurso, así como en la adquisición de acero y problemas con los áridos, el número de viviendas construidas “demostró que existen potencialidades y que si nos organizamos bien, se puede avanzar más”.
Por otra parte, el Presidente cubano demandó hacer viviendas más robustas y con mejor calidad, de esta manera “seremos menos vulnerables a las afectaciones por fenómenos naturales”.
“Todavía hay insatisfacción en cuando a la calidad, y no tiene que ver con la tipología, sino en lograr que se realicen con belleza y confort, a fin de mejorar el entorno urbano de cada una de nuestras comunidades y ciudades”, añadió.
Díaz-Canel insistió en que las acciones de rehabilitación sean profundas, a fin de otorgarle más solidez a la vivienda. Asimismo, exhortó a continuar erradicando los pisos de tierra, a dar otro enfoque al tema de las cuarterías, y a resolver el tema de la reparación de edificios, también con ayuda de la participación popular.