Camagüey- En la provincia se lleva adelante un fuerte proceso de enfrentamiento a precios abusivos mediante un trabajo coordinado junto a la Dirección Provincial de Finanzas y Precios.
Hasta el cierre de este viernes 6 de diciembre se habían realizado 2 mil 250 inspecciones en todo el territorio camagüeyano. Félix Baldomero Pino Pérez, subdirector de la Dirección Provincial de Finanzas y Precios, explicó a la Redacción Digital de Televisión Camagüey que a raíz de este trabajo se han detectado 950 actores con violaciones y se han aplicado alrededor de 973 multas.
Relacionado con este, 205 multas están relacionadas con violaciones al Decreto Ley 91 de 2024, del Consejo de Estado, el cual lleva implícito un resumen de las contravenciones en el ejercicio del trabajo por cuenta propia, los micros, pequeñas y medianas empresas y las cooperativas no agropecuarias.
Además, se ha establecido 52 ventas forzosas en establecimientos que cometieron violaciones en precios a productos donde la población ha podido comprar al precio establecido, y posteriormente se ha aplicado una medida, agregó.
Pino Pérez también compartió detalles sobre otras medidas impuestas como tres establecimientos con cierre total, un decomiso, 23 aprovisionamientos, en especial relacionado planificación física, el retiro de un proyecto y el enfrentamiento a 19 vendedores ilegales.
También se ha desarrollado un trabajo en conjunto con la Oficina Nacional de Admiración Tributaria en cuanto a la evasión fiscal, lo cual ha llevado al establecimiento de deudas con un alto grado desde el punto de vista monetario.
Soledad Reyes Fernández, Jefa del Departamento de Multas, explicó que en este caso el proceso se organizó por los Consejos Populares con mayor cantidad de multas pendientes. Hasta el momento se han impuesto más de 700 multas incluyendo a los 13 municipios.
Durante esta semana representantes de varias instituciones y organismos trabajan de manera mancomunada, entre ellos Comercio y Gastronomía, las dos universidades, transporte, la Policía Nacional Revolucionaria (PNR), la Organización Básica Eléctrica (OBE) trabajo y seguridad social e higiene y epidemiología.