Maravillosa tecnología, pero con mesura (+ infografía)

El Internet y los múltiples dispositivos electrónicos se han acoplado a la sociedad de manera engranada. Hoy en día casi todas las actividades tienen un reflejo en las plataformas digitales, y con ellas se visibilizan muchas de las gestiones cotidianas. Ellos son parte de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).

Las nuevas generaciones son quienes se han adaptado más fácil a este modo de vida, pues la mayoría nació dentro de la llamada era tecnológica. Los niños, adolescentes y jóvenes usan los diversos dispositivos electrónicos y plataformas digitales para consolidar actividades como educación relaciones sociales y ocio.

Reconocidas ya desde la ciencia, las adicciones tecnológicas son trastornos del comportamiento relacionados con el uso compulsivo, impulsivo y desmedido de las nuevas tecnologías.

Durante mucho tiempo no se consideró la adicción hacia la tecnología , esto porque el término se cerró mucho  hacia comportamientos y sustancias externas; casos son el alcoholismo, la ludopatía y la drogadicción. Sin embargo, el aumento del uso inadecuado y dependiente de internet, móviles, ordenadores y videojuegos dieron al traste con esta concepción, pues miles de personas usan cada vez más los dispositivos tecnológicos, y pierden el poder de la gestión del tiempo; así como aparecen malestares, hasta llegar a la ansiedad, irritabilidad y estrés, en aquellos momentos donde no se pueden utilizar dichos dispositivos.  

Pero, qué sucede cuando los más pequeño de casa comienzan a pasar demasiado tiempo con las tecnología, incluso llegar a la dependencia. El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) reconoce que los jóvenes (de 15 a 24 años) son el grupo de edad más conectado. En todo el mundo, el 71% están en línea,en comparación con el 48% de la población total. Los niños y adolescentes menores de 18 años representan aproximadamente uno de cada tres usuarios de internet en todo el mundo. En países europeos se ha notificado un incremento en consulta de niños con adicción a las pantallas. Y sí, los pequeños de casa pueden llegar a una dependencia preocupante de elementos como teléfonos celulares, tablet y computadoras.

La familia juega un papel trascendental en el acceso a las aplicaciones y el Internet. Los responsables de los menores de edad deben velar su ciberconsumo para evitar consecuencias. Muchas veces por la rutina apresurada de casa se prefiere dar el teléfono al peque para que se quede quieto un ratico, y a veces, se pierde la percepción del tiempo adecuado del consumo por aplazar la ansiada tranquilidad.

Los responsables del menor deben sospechar ante cambios de conducta y carácter, agresividad hacia personas cercanas, dificultad en relaciones sociales y aptitud ante el aburrimiento. Existe una tendencia a que cada vez más niños abren sus  perfiles en redes sociales y otras plataformas; por tanto, se debe tener control de sus cuentas, consumos y  relaciones en línea. LAS TIC han
amplificado los peligros tradicionales, como la intimidación y la manipulación, además de la creación de  nuevas formas de abuso.

La comunicación y educación en estos temas es fundamental; muchos menores con sólidos conocimientos y convicciones sólidas utilizan internet para reforzar información y comunicaciones, mientras que otros aquejados de estrés, depresión y situaciones en el hogar pueden encontrar en la experiencia en linea sucesos agravantes de sus dificultades.

Las nuevas tecnologías representan el avance de la sociedad contemporánea. Este es un tema que parece simple, pues muchas personas lo clasifican en post, chats, videollamadas y cometarios pero en la realidad supera todo eso.

El acceso progresivo a las facilidades de las tecnologías en correspondencia con la edad garantizará entornos digitales sanos. Los niños y adolescentes requieren de miradas atentas hacia a qué consumen y cómo lo hacen. De esta manera acoplarán el desarrollo tecnológico a su vida sin llegar a los impacto más negativos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *