Camagüey- La belleza caracteriza al jardín botánico, un sitio donde se atesoran especies exóticas amenazadas del archipiélago Sabana- Camagüey.
El Dr. C. Isidro Méndez Hernández, botánico de la institución, explicó que la misma se propone ser un muestrario de la flora cubana, que incluye tanto especies endémicas y autóctonas como otras introducidas por interés económico.
“La prioridad es incrementar las colecciones plantas nativas y endémicas para que el visitante tenga información de primera mano de lo que existe en Camagüey” agregó el especialista.
Conviven con los árboles tanto arácnidos, como reptiles, insectos anfibios que utilizan los recursos del parque en su beneficio.
Promover la cultura ambiental es su principal propósito, aunque ofrezcan otros servicios como el de piscina, restaurante, cabalgatas, reservaciones en la residencia científica y los recorridos guiados.
“Tenemos para ofertar la cueva y el cafetal de nueve a 4 de la tarde, con nuevas ofertas para que quienes visiten la institución puedan pasar la noche” comentó la especialista en recursos humanos Yolanda Fonseca Rodríguez.
Ubicado al este de la ciudad de Camagüey dispone de 72 hectáreas, y una colección de plantas de más de 800 especies.
Hoy trabajan en la creación de la sala de vuelo del mariposario, el segundo de su tipo en el país; además promueven rutas turísticas y recuperan el área dedicada a los cactus.
Se busca mejorar la instalación, implementar el cultivo de otras especies exóticas y de esa manera recibir a más visitantes locales y foráneos.
El Jardín Botánico de Camagüey es el segundo más extenso de Cuba. Su colectivo tiene un alto compromiso con la conservación de los valores naturales del área, la investigación científica y la promoción de la cultura ambiental. (Fotos: María del Carmen Fuentes)