¡Cuidemos el español !

«Cómo me gusta hablar español», dice una guaracha cubana de hace unos años atrás. Pero, si bien vivimos orgullosos de compartir la lengua de Cervantes, también estamos claros que debemos cuidarla mucho más, sin desentendernos de la cualidad que tiene de ser un organismo vivo, enriquecido en las diferentes épocas y generaciones. Una premisa  acentuada el  12 de octubre, día que las Naciones Unidas  dedican al Idioma Español.
Como en Cuba, el español o castellano es la lengua oficial de otros dieciocho países en América, además de serlo en España y Guinea Ecuatorial. Solo en el continente americano lo hablan unos 400 millones de personas; el 90 porciento  de quienes lo utilizan en el mundo.
Esta jornada significada para reverenciar al vasto idioma español en las Naciones Unidas potencia, además, la creación de conciencia entre los miembros oficiales y funcionarios sobre su historia, su influencia en la cultura de las diferentes naciones, su desarrollo y valor.
El 12 de octubre fue elegido Día del Idioma Español porque se observa tradicionalmente como la fecha en que Cristóbal Colón descubrió a América, marcando el inicio de la difusión de la lengua española y la cultura, así como su impacto duradero en el Nuevo Mundo.
Debido a que hay seis idiomas oficiales en las Naciones Unidas, este día es en realidad parte de un grupo de otros 5 más destinadas a promover el multilingüismo y la diversidad cultural, así como a promover la igualdad de uso de los seis idiomas oficiales en las Naciones Unidas. Para completar, el 23 de abril se celebra el Día del Idioma Inglés. El 20 de marzo se celebra el Día del Idioma Francés. El 18 de diciembre se celebra el Día del Idioma Árabe. El 20 de abril se celebra el Día del Idioma Chino. El 6 de junio se celebra el Día del Idioma Ruso.
Mientras tanto, los cubanos con nuestra mezcla o “ajiaco cultural”, seguimos  disfrutando del español que acompaña nuestra vida diaria pero al que le debemos siempre mayor respeto.