Segunda brigada cubana en Italia y un grupo marcha hacia Togo

Según noticias publicadas por Cubadebate, Granma y XINHUA continua la ayuda de brigadas Contingente de Médicos Especializados en Situaciones de Desastre y Graves Epidemias Henry Reeve’ en otras localidades del mundo:

La Asociación Nacional de Amistad Italia-Cuba (Anaic) saludó el próximo arribo de una segunda brigada de colaboradores de la salud de la nación caribeña para ayudar a combatir el Covid-19 en este país. Destaca, asimismo, que la presencia de la colaboración médica cubana se extiende en Italia a tono con el deseo expresado por esa organización en carta dirigida al ministro de Salud, Roberto Speranza, el 6 de marzo último, para ayudar ahora en una de las regiones más afectadas por la difusión del nuevo coronavirus.

Brigada médica cubana llegará por primera vez a Togo

Suman 14 las brigadas Henry Reeve que combaten la COVID-19

 El doctor José Ángel Portal Miranda, titular del Ministerio de Salud Pública (MINSAP) aclaró que «las brigadas Henry Reeve que hoy están ayudando a otros países para nada pone en riesgo la atención de la salud del pueblo».   Cuba posee 95 mil médicos (nueve por cada mil habitantes) y 84 mil enfermeras, y suficiente disponibilidad de recursos humanos para poder ayudar a otros pueblos en el combate contra el nuevo patógeno, sin afectar el servicio a nuestra población, sentenció.Elñ titular del MINSAP dijo que tenemos una historia de solidaridad que nadie puede empañar y ejemplificó que «el principio de compartir lo que tenemos y no lo que nos sobra está respaldado en ese sentido».

Brigada médica cubana a Angola para combatir coronavirus

LUANDA, 10 abr (Xinhua) — Un total de 256 médicos cubanos llegaron este viernes en la mañana a la capital de Angola, Luanda, para ayudar en el combate del país contra la COVID-19.

La ministra de Salud angoleña, Silvia Lutucuta, reiteró en el Aeropuerto Internacional 4 de Fevereiro de Luanda que los profesionales de la salud cubanos se distribuirán en las 164 municipalidades del país de acuerdo con las necesidades locales de éstas.

La ministra también explicó que los médicos cubanos no sólo permanecerán en hospitales de referencia sino que también se ubicarán en áreas remotas, especialmente donde existen casos confirmados.

CUBA-HABANA-COVID-19

 

 

LA OTRA CARA DE LA MONEDA

Resulta que, en varios países latinoamericanos, el personal de la salud es agredido en las calles y se le impide la entrada a mercados a los que tienen que acudir para llevar comida a sus hogares.

En una metrópolis de nuestra región, familiares de un fallecido llegaron a un hospital con armas de fuego en las manos con el objetivo de asesinar a los médicos, como si éstos fueran culpables de la pandemia que se llevó a su ser querido.

Duele ver el testimonio de una doctora colombiana a la cual se le impidió el paso a una tienda de víveres. O de otra boliviana que fue agredida en la calle. Hay países donde las denuncias de atropellos contra el personal sanitario alcanzan ya las dos decenas.