Camagüey- Artistas, escritores, periodistas y miembros honorarios de la Asociación Hermanos Saíz participaron en la peña del Café Literario Tengo, en la sede del Centro Provincial del Libro y la Literatura “Enrique José Varona”. La actividad dedicada a los 38 años de la AHS forma parte de un grupo de acciones que potencian los vínculos entre ambas organizaciones defensoras de la cultura nacional.
Durante el intercambio Jildo Borrel Cáceres, director del Centro del Libro en la demarcación insistió en la necesidad de incrementar los encuentros para apoyar la labor de los creadores. «En los últimos años han crecido las peñas con la AHS, la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac) y la Upec; espacios que se convierten en una vorágine de ideas para el actuar de cada organización. Aunque todavía hay que impulsar más estos encuentros».
Momento especial fue la presentación de varios textos del sello Editorial Ácana y de escritores camagüeyanos como Rosabel Pi González, Sonia Jiménez, Lioneski Buquet Rodríguez y Alejandro Muñoz Aguilera, miembros de la sección de Literatura. Autores que a través de sus títulos transmiten una parte del patrimonio de la urbe desde el arte de las letras.
Bajo el nombre “Anónimos y públicos: entrevistas a cubanos con el alma en Camagüey” la periodista Yanetsy León González engalanó la mañana. A través del diálogo con Diosmel Galano, jefe de la sección de Crítica e Investigación de la citada asociación narró las peripecias para que este recopilatorio de entrevistas saliera a la luz.
«El ejemplar tiene entrevistas publicadas en Adelante a lo largo de mis diez años de carrera profesional y algunas inéditas. Para mí es la muestra de que no somos los hijos bastardos de la literatura y que podemos develar las esencias de la gente”.
Anónimos y públicos en sus más de 140 páginas recorre historias de cubanos célebres como la vedet negra de la Isla Candita Batista, la taquillera del teatro Tassende hasta las memorias de Don Villa. Un libro que propone una mirada distinta a la entrevista de personalidad.
Como colofón de la jornada se habló sobre el texto “La arcilla luminosa: cuarenta años de poesía en Camagüey”, libro que resume años dorados del movimiento literario de la urbe.
Fundada el 18 de octubre de 1986, la AHS nació durante un encuentro nacional entre representantes del Movimiento de la Nueva Trova y las brigadas Raúl Gómez García y Hermanos Saíz. En su accionar el principal objetivo es apoyar a los jóvenes artistas de la Isla.
Fotos del Centro Provincial del Libro en Camagüey