Programa Nacional por la diversidad biológica, una visión hasta el 2050 (+infografía)

La diversidad biológica en el planeta sostiene el funcionamiento de los ecosistemas. Asegura los recursos necesarios para la subsistencia humana, mantiene el equilibrio medioambiental y es parte del desarrollo económico de los países.

Según datos de la Organización de Naciones Unidas (ONU) los peces proporcionan el 20% de las proteínas animales a unos 3 000 millones de personas y más del 80% de la dieta humana está compuesta por las plantas. Sin embargo se observa su pérdida y la de otros recursos a nivel global.

En Cuba, al igual que en el resto de naciones, la pérdida de la biodiversidad, la agudización de los efectos del cambio climático y la contaminación constituyen problemas ambientales esenciales, lo que puede comprometer el desarrollo económico y social del país.

Por tal motivo, el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente presentó este año una actualización del Programa Nacional sobre la Diversidad Biológica, con una misión hasta el año 2030 y una visión al 2050.

El programa está dividido en cuatro objetivos y 20 metas nacionales previstas a ejecutarse en tres fases.

Para ello se pretende controlar las amenazas al hábitat resultantes de actividades y comercio ilegales, rehabilitar zonas de ecosistemas terrestres y costeros mediante acciones efectivas para reducir a cero los ecosistemas naturales para el 2030.

Reducir las fuentes de contaminación, disminuir a 2 hectáreas las afectaciones provocadas anualmente por incendios forestales por cada mil de superficies boscosas y mitigar los efectos de las especies exóticas invasoras establecidas, en especial en las áreas protegidas, constituyen otras de las prioridades.

A su vez, este Programa Nacional apuesta por garantizar el uso sostenible de la biota silvestre y sus productos derivados, las superficies dedicadas a la agricultura, acuicultura, la pesca y la silvicultura y aumentar la conectividad de los espacios verdes y azules en las zonas urbanas y densamente pobladas.

El programa nacional responde también a los objetivos y metas del Convenio de Naciones Unidas sobre la Diversidad Biológica (CDB), del que Cuba es firmante. Este constituye el tratado más universal sobre el tema, con más de 196 Partes Contratantes.

Con información de Cubahora

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *