La lucha contra la hepatitis en el embarazo

Bajo el lema “Es tiempo de actuar”, se celebra este 28 de julio, el Día Mundial contra la Hepatitis. Conocer la enfermedad y acceder al tratamiento es crucial para las mujeres embarazadas con hepatitis B crónica para prevenir la transmisión materno-infantil.

La Organización Panamericana de la Salud trabaja en conjunto con los países de la región para ampliar el acceso a pruebas diagnósticas, medicamentos y vacunas contra la hepatitis viral. Es crucial reducir el número de nuevos casos y evitar muertes innecesarias causadas por infecciones de hepatitis B y C. En Cuba se pesquisan cada año más de 150 000 embarazadas en las que se estudia antígeno de superficie para detectar infección por el virus de la Hepatitis B, la cual es tratada según las normas establecidas por la Organización Mundial de la Salud.

La posibilidad de ser portador del virus de la Hepatitis B varía en relación inversa con la edad de la adquisición de la infección. Cuando el contagio de un niño se hace en el momento del parto por una madre positiva, la probabilidad de que el niño se transforme en portador es del 85 al 90 por ciento. En cambio, si la infección es de un adulto, sólo del 6 al 10 por ciento evolucionan a la cronicidad.

Se ha referido que el virus de la Hepatitis B se encuentra ampliamente difundido en el mundo, pero no existen indicadores estadísticos confiables, capaces de reflejar la realidad de esta enfermedad y particularmente la realidad de la transmisión perinatal. Pudiera calcularse que una de cada mil mujeres embarazadas son portadoras crónicas de Hepatitis B, siendo su forma principal de transmisión en la etapa perinatal, es decir, durante el parto.

La mayor eficacia para la prevención contra la transmisión perinatal y horizontal de la Hepatitis B es la inmunización activa mediante la vacunación que puede prevenir el estado portador persistente entre el 70 y el 90 por ciento de los lactantes de madres portadoras y hasta el 95 de los lactantes que contraen la infección horizontalmente.

En Cuba el pesquisaje masivo de embarazadas para el virus de la Hepatitis B se inició en 1986 en gestantes de 15 a19 semanas de embarazo y la vacunación contra la enfermedad a todos los recién nacidos desde 1992.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *