Treinta años de Biotecnología
El 25 de julio de 1989, el Comandante en Jefe Fidel Castro inauguró el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología de Camagüey. Hoy le presentamos a dos fundadores, apasionados científicos y sensibles seres humanos.
El 25 de julio de 1989, el Comandante en Jefe Fidel Castro inauguró el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología de Camagüey. Hoy le presentamos a dos fundadores, apasionados científicos y sensibles seres humanos.
Un enfoque integral y la contribución de todos son imprescindibles para enfrentar el cambio climático. Consecuentes con esta realidad, especialistas y directivos del CITMA en Camagüey realizaron el Foro de gestión de política ambiental.
El clima, las variables meteorológicas, la calidad del aire y emisiones dañinas al planeta se debatieron en Camagüey durante el Tercer Encuentro Nacional Contra la Contaminación Atmosférica.
Los radares son los primeros observadores terrestres de los fenómenos meteorológicos y una vez que estos entran en su alcance de medición pueden proveer a los especialistas de datos más precisos como posibles trayectorias y el punto por donde deben tocar tierra. El sistema de vigilancia por radar en Cuba tiene su centro nacional en…
Que el agua llegue de forma sistemática y con la calidad requerida los hogares es un empeño de las autoridades en Camagüey
El comité ejecutivo de esta filial de la Asociación Cubana de Técnicos Agrícolas y Forestal (ACTAF), otorgó por primera ocasión el Premio al Mérito Técnico, al máster en ciencias Heriberto Medina Pérez, por su labor como Comunicador, Capacitador, Promotor de Género y Agroecólogo.
El Salón de Protocolo Nicolás Guillén de la Plaza de la Revolución Mayor General Ignacio Agramonte Loynaz de la ciudad de Camagüey fue escenario de la entrega del Sello Forjadores del Futuro, que otorga la Unión de Jóvenes Comunistas.
El Bosque Tecnológico de Camagüey llegó en momento oportuno hace unos TRES años, por el auge de las comunicaciones y forma parte de las iniciativas de los Joven Clubes de Computación y Electrónica. La constante afluencia de niños y jóvenes al recinto confirma al sitio entre los más frecuentados, sobre todo en el verano,…
Las celebraciones por el Día de la Ciencia Cubana tuvieron como sede en Camagüey el municipio de Vertientes, territorio más destacado en la emulación por la jornada. La delegación provincial del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente reconoció, además, a las entidades científicas con mayores aportes durante el 2018.
El Ministro de Comunicaciones de Cuba Jorge Luis Perdomo Di- Lella, destacó en Camagüey avances en el proceso de informatización de la sociedad y resaltó como la principal fortaleza en tales resultados la integralidad con la que se trabaja en ese propósito, tras recorrer en compañía del vicetitular del ramo, Rafael Solís, diferentes instituciones del…