Programa de vacunación en Cuba, un ejemplo para el mundo

 

Por primera vez desde Cuba, en el marco de la Convención Internacional “Cuba- Salud 2018”,del 23 al 27 de este mes, se realiza la presentación de la  décima sexta Semana de Vacunación en las Américas y la Tercera Semana Mundial de Inmunización.

La Semana de Vacunación en las Américas es una iniciativa respaldada desde 2003 por el Consejo Directivo de la Organización Panamericana de la Salud. La jornada manifiesta la respuesta de la región, países y territorios, mediante el desarrollo de los programas nacionales de inmunización. El éxito en su implementación ha servido de ejemplo a otras regiones de la Organización Mundial de la Salud, que han continuado la experiencia.

Coincide con el comienzo de la segunda etapa de la Campaña de vacunación anti poliomielítica  oral en nuestro país, gracias a la cual desde 1962 hasta el 2016 se han aplicado en la Isla, más de 83 millones de dosis. Así se ha garantizado la protección de la población cubana menor de 70 años contra esa enfermedad que afecta, sobre todo, a los menores de cinco años de edad.

El Programa cubano de inmunización, creado en septiembre de 1962, se ha sustentado desde sus inicios en cuatro principios básicos que definen su carácter: Universal pues garantiza el acceso de toda la población; integral porque está incorporado a cada uno de los niveles del sistema de salud; participativo ya que promueve la activa incorporación comunitaria e intersectorial; y accesible por su esencia gratuita.

En nuestro país se administran como promedio anual 4 millones 800 mil dosis de 12 tipos diferentes de vacunas simples o combinadas, dirigidas a la prevención de 13 enfermedades. Los inmunobiológicos de producción nacional son ocho, tres importados (BCG, OVP, PRS) y uno de donación por la Alianza Global de Vacunas (IPV).

 Gracias a la implementación del Programa Nacional de Inmunización se han logrado eliminar seis enfermedades: poliomielitis, en 1962; difteria, en 1979; sarampión, en 1993; tosferina, en 1994; rubéola, en 1995 y parotiditis, en el 2010. Las formas clínicas severas del tétanos neonatal y la  meningitis tuberculosa fueron erradicadas en mil 972.Desde 1989 se eliminaron el síndrome de rubéola congénita y la meningitis posparotiditis.

El esquema de vacunación en Cuba y el control estricto de su cumplimiento han permitido que otras eenfermedades como el tétanos y la  meningitis por Haemophilus Influenzae tipo Bhayan dejado de constituir un problema de salud. Mientras otras  han reducido su morbimortalidad a más de un  95 por ciento; tal es el  caso de laFiebre Tifoidea, la Enfermedad Meningocócica y la Hepatitis B.

En la actualidad, el Instituto Finlay trabaja en una vacuna eficaz contra neumococos, el patógeno causante de Neumonía y la Meningitis bacteriana en los infantes. En niños entre uno y cinco años de edad es donde primero se introducirá la vacuna en el país; otro ejemplo de integración entre la industria biotecnológica cubana y el sistema nacional de salud.

Alertas ante el Coronavirus

Alertas ante el coronavirus

Videos | Actualidad sobre #Covid19

Nacionales | Videos