Helene provoca inundaciones e interrupciones en el sistema eléctrico de Pinar del Río

Foto: Ronald Suárez Rivas

Pinar del Río.- Con más de 70 000 clientes sin servicio eléctrico a causa de las lluvias y los vientos, cientos de personas protegidas y varias comunidades incomunicadas por tierra debido a las inundaciones, Pinar del Río continuó durante este miércoles bajo los efectos del huracán Helene.

Acostumbrados a lidiar con este tipo de fenómenos meteorológicos, los habitantes de la provincia habían trabajado intensamente en la protección de las personas y los bienes de la economía.

En ese sentido, se trasladaron con tiempo a sitios seguros aquellas familias que residen en lugares que pueden quedar bajo el agua, como la comunidad de La Bajada, en el municipio de Sandino o una parte del poblado de Isabel Rubio, en Guane.

Además, se cubrieron con mantas las más de 10 mil toneladas de tabaco que se hallan en escogidas, despalillos y almacenes, previendo que pudiera ocurrir algún daño en sus cubiertas.

Una vez más, las precipitaciones han hecho que el río Cuyaguateje se salga de su cauce y corte el paso por carretera a la cabecera municipal de Guane.

Al cierre de esta información varios territorios del occidente pinareño permanecían sin servicio eléctrico debido a las averías registradas en las líneas de transmisión.

Una de esas fallas, en el tendido que conduce la energía al centro transmisor de Guanito, también provocó la interrupción de las señales de radio y televisión en buena parte de la provincia, pero estas fueron restablecidas antes de que finalizara la tarde.

Durante la última jornada, el nivel de llenado los embalses subió al 93 % y 17 de ellos se encuentran vertiendo.

A simple vista se aprecian daños en la agricultura que no se podrán cuantificar hasta que no cesen las lluvias. La principal preocupación está en los 35 mil canteros de semilleros de tabaco que deben garantizar el inicio de la siembra en el mes de octubre y también en los semilleros de hortalizas como el tomate.

No obstante, los especialistas afirman que se han adoptado todas las medidas para minimizar los daños.

José Armando Piloto Casado, director de la Empresa de Acopio y Beneficio de Tabaco de Pinar del Río, uno de los cuatro municipios que conforman el macizo tabacalero de Vueltabajo, asegura que todos los semilleros se protegieron con mantas, nailon y otras iniciativas de los campesinos para que la lluvia no incida directamente sobre las plantas, a fin de poder cumplir con el cronograma de la campaña y que esta no se atrase.

(Texto y foto: Ronald Suárez Rivas / Granma.cu) 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *