Zoocriadero de Cocodrilos de Minas a favor de la biodiversidad (+video)

Minas- El Criadero de Cocodrilos ubicado en el municipio de Minas, en la provincia de Camagüey, es un referente en la conservación y cuidado de los reptiles en la mayor de las Antillas.

Desde su fundación en 1985, este centro se  especializa en la cría y reproducción en cautiverio de Crocodylus acutus, conocido como el cocodrilo americano, una especie que enfrenta diversas amenazas en su hábitat natural.

Según el médico veterinario Yosvany González Fernández, director zoocriadero de cocodrilos de Minas, la época de apareamiento ocurre entre los meses de diciembre y enero, dentro del agua, lo que puede durar entre un mes y un mes y medio hasta ocurrir la cópula. Tres meses después la hembra pone entre 20 y 60 huevos, que en cautiverio se promedian a 23 y luego de 90 días salen las crías.

El especialista explicó que temperatura óptima para la incubación debe ser entre 28 y 34 grados Celsius.

Dentro de las características que diferencian la especie americana de la cubana sobresalen su mandíbula más alargada, 68 dientes como promedio, el color verde de sus ojos y suelen ser menos agresivos.

Por su potencial natural estudiantes de escuelas cercanas realizan sus acampadas el aérea fue escogida para desarrollar un proyecto basado en el turismo ecológico. Igualmente,  se recrean algunas instalaciones que aluden a los rituales mágicos religiosos practicados por cimarrones esclavos y descendientes de haitianos que habitaron en la zona.

Los cocodrilos han estado presentes en la Tierra durante aproximadamente 200 millones de años, lo que les otorga un lugar destacado en la historia de la evolución. Están catalogados entre las especies pueden adaptarse y sobrevivir a lo largo del tiempo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *