Realizan en Camagüey Segundo Taller «Reciclando para no contaminar»

Camagüey- Liderado por la Empresa Geocuba Camagüey – Ciego de Ávila y la Delegación Territorial del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA) en la provincia, se desarrolló en el Centro de Convenciones Santa Cecilia el Segundo Taller «Reciclando para no contaminar».

El evento reunió a representantes del sector empresarial agramontino que expusieron ideas sobre los desafíos ambientales de la economía circular y la gestión de recursos naturales en nuestro país, para un modelo más sustentable y equitativo.

«La economía circular es una oportunidad única para repensar nuestra relación con los recursos naturales, se hace necesaria la búsqueda de estrategias y prácticas para un modelo económico más sustentable y equitativo» aseguró la Ms. C. Irma Martín Sánchez, Subdelegada de Medio Ambiente de la Delegación Territorial del CITMA en Camagüey durante la apertura del taller.

En las ponencias se mostraron los resultados del Macroprograma de Recursos Naturales y de Medio Ambiente. Se debatió además sobre de erradicación de fuentes contaminantes, la gestión de la bahía de Nuevitas, la reducción y control de contaminación atmosférica por parte de las entidades y el manejo seguro de desechos peligrosos.

«En la implementación de la estrategia de transición a la economía circular se trabaja como prioridad en los municipios Camagüey, Florida, Vertientes y Santa Cruz del Sur, con 14 iniciativas que comprenden la reutilizacion, reciclaje, reuso y recuperación de materias primas» explicó en su exposición la Ms. C. Arenaida Manzanares Orta, especialista para la Ciencia la Tecnología y el Medio Ambiente, quien también compartió las leyes y normas complementarias que regulan estos temas en Cuba.

La Empresa Geocuba Camagüey Ciego de Ávila, se enfoca también en la implementación de la economía circular en todas sus Unidades Empresariales de Base (UEB), así lo comentó a la Redacción Digital de Televisión Camagüey la Ms. C. Idalmis Sayas López, Directora de Gestión de la entidad: «Tenemos la Fábrica de Envases Flexibles donde los desechos se reutilizan en el propio flujo productivo; contamos además con contratos con otras entidades para la comercialización de estos productos. Como resultado de este trabajo obtuvimos el Premio Provincial de Medio Ambiente 2024 y un reconocimiento especial por las Fuerzas Armadas Revolucionarias» aseveró la especialista.

El Taller «Reciclando para no contaminar», que en esta ocasión se dedicó también al la celebración por el día mundial del medio ambiente, se realiza por segundo año consecutivo en la provincia para el intercambio entre miembros del sector empresarial de este territorio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *