Política Integral de la Niñez, Adolescencias y Juventudes: un programa de todos y para el presente y futuro de la Patria

Con una información sobre la implementación del plan de acción de la Política Integral de la Niñez, Adolescencias y Juventudes, por el vice primer ministro Eduardo Martínez Díaz, inició este 19 de diciembre la segunda jornada del Cuarto Período Ordinario de Sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP), en su X Legislatura.

Con una información sobre la implementación del plan de acción de la Política Integral de la Niñez, Adolescencias y Juventudes, por el vice primer ministro Eduardo Martínez Díaz, inició este 19 de diciembre la segunda jornada del Cuarto Período Ordinario de Sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP), en su X Legislatura.

«Un programa de todos y para el presente y futuro de la Patria», a decir del miembro del Buró Político del Comité Central del Partido y Presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular y del Consejo de Estado, Esteban Lazo Hernández.

Martínez Díaz aseguró que se trata de una Política que responde a prioridades de trabajo desde la mirada colectiva y en una construcción intersectorial, que evidencia la importancia que el Estado brinda al máximo desarrollo de la población de estas edades en Cuba, su adecuación al contexto demográfico y socioeconómico actual y a la necesidad de transformar la legislación vigente».

En el Palacio de Convenciones de La Habana, explicó a los diputados que la estrategia se proyecta en correspondencia con la Constitución de la República,  proclamada el 10 de abril de 2019, y en coherencia al Lineamiento 115 de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución, el cual orienta el seguimiento a la implementación de la Política Integral de Niñez, Adolescencias y Juventudes.

Con la aprobación de la Política por la ANPP, en julio de 2023, y su publicación -agregó- se logró un gran paso de avance en este camino de igualdad, derechos y conquistas para las nuevas generaciones.

Como parte de su exposición, resumió que la Política Integral de la Niñez, Adolescencias y Juventudes está orientada a propiciar el desarrollo integral de niñas, niños, adolescentes y jóvenes, su inclusión social con equidad; así como su contribución al desarrollo y a la unidad nacional, mediante 14 objetivos específicos y más de 120 acciones, de las cuales 92 corresponden al período 2023-2025 y 28 al período 2026-2030.

Sobre la necesidad de fomentar mecanismos de representación y participación de la infancia, adolescencias y juventudes en las políticas territoriales y de país; así como en la vinculación entre los organismos y organizaciones, expuso aquí la diputada electa por el municipio de Manatí, en Las Tunas, Daylenis Urquiola Guerrrero.

Otras intervenciones destacaron el impacto favorable de atender a los jóvenes de manera oportuna y equitativa, para incidir en su formación y desarrollo ético y profesional, teniendo como escenario principal sus comunidades y familias.

El diputado camagüeyano electo por el municipio Florida, Roberto Carrazana, resaltó en el debate el papel fundamental que ha desempeñado el Ministerio de Educación y la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC) en llevar adelante esta política y en la urgencia de socializar estos temas a las Asambleas Municipales y centros estudiantiles en Cuba.

Crear ambientes más amigables y respetuosos en centros educativos y laborales y una mayor incorporación a jóvenes en proyectos de investigación, resultan desafíos hoy en la implementación de la Política, según valoraciones de la diputada electa por La Habana Vieja, Karla Santana.

Por su parte, Leidy María Labardor, diputada electa por Puerto Padre en Las Tunas, manifestó al plenario que «no hay nada más sensible que la juventud y adolescencia, como nos enseñó Fidel y que así debemos verlos y cuidarlos». Asimismo, llamó a transformar en este sentido, desde la comunicación, los códigos para dirigirnos a los más pequeños de la sociedad.

Opiniones que respaldan la aprobación de un Proyecto de Ley titulado «Código de la Niñez, Adolescencias y Juventudes», el cual fue presentado ya en el grupo legislativo del Ministerio de Justicia, recibiendo las recomendaciones que han permitido su enriquecimiento.

(Isabel Díaz González/ Radio Rebelde / ANPP) (Foto: Tony Hernández Mena)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *