Camagüey- En el mundo de hoy la señalización digital es una herramienta de comunicación con gran impacto social y económico. Dinámica y versátil ofrece imágenes cautivadoras, modernas y entretenidas para informar, conectar y promocionar productos o servicios. La señalización digital permite generar satisfacción en los clientes, mayores ingresos, nuevos modelos de negocios, accesibilidad e inclusión social.
En Camagüey se desarrolla este tipo de plataforma de señalización. De ello se encarga, Moropo S.U.R.L, pequeña empresa cubana donde se diseñan, implementan y distribuyen soluciones e innovaciones en función del uso e impacto de las nuevas tecnologías de la información y las telecomunicaciones.
Entre sus productos es líder Viderhe, donde la información se enriquece al combinar plantillas prediseñadas y programarlas en guiones asignados a reproductores en las diferentes tecnologías de visualización: pantallas lumínicas LED, muros de video, proyectores, monitores, televisores, kioscos, pantallas multipropósito LCD/LED y tabletas.
Viderhe está desarrollado siguiendo los más estrictos estándares de seguridad. Su tecnología garantiza integridad y privacidad de la información ante cualquier intento de intromisión o acceso no autorizado.
Entre sus ventajas sobresalen el dinamismo y segmentación de la información, la gestión remota y distribuida, el fortalecimiento de la identidad de la institución, la disminución de costos operativos y del impacto medio ambiental.
Visualizar mensajes de bien público, transmitir anuncios comerciales o campañas publicitarias, disminuir la percepción del tiempo en servicios demorados, presentar espacios de orientación (guías, mapas, señales, avisos), visualizar datos en tiempo real (estado del tiempo, resultados deportivos, tasas de cambio, reportes gubernamentales), elementos interactivos para la personalización de productos y servicios, asistencia a discapacitados e información a demanda, actualidad informativa, fortalecimiento de la marca y afiliación de clientes (fuentes de noticia, redes sociales, comunicación institucional).
Se trata de una solución digital endógena, con independencia tecnológica, de alta capacidad de respuesta y una base sólida que ya muestra sus resultados en varios ámbitos, como en el de la cultura, donde incursionan en la museografía digital.
La mipyme MOROPO, constituida oficialmente el 24 de febrero de 2022, la integran en su mayoría ingenieros en Ciencias Informáticas graduados en la Universidad de las Ciencias Informáticas y en la Universidad de Camagüey.