Continúa proceso de homologación de vehículos en Camagüey

Camagüey- Desde octubre del pasado año, comenzó en Camagüey la revisión técnica de vehículos de motor, remolques y semirremolques armados con partes y piezas, como parte del proceso de homologación que se lleva a cabo en todo el país. El denominado proceso de homologación de vehículos armados por partes y piezas se encuentra a punto de concluir en la ciudad cabecera provincial para luego continuar en el resto de los municipios, con inicio por el territorio de Najasa.

Para ampliar la información existe un sitio web por que los clientes inscritos precisen fechas y municipio para acceder a la cita. Ante las dificultades de la página por problemas de conexión se puede ir a las instalaciones de los Joven Club de Computación y Electrónica de cada localidad.

El proceso se comunicó previamente a los propietarios de los vehículos censados a través de los números de teléfono y correos electrónicos proporcionados durante las inscripciones. Con la premisa de que todo vehículo que circule en la vía posea matrícula y esté debidamente registrado, el Ministerio de Transporte (Mitrans) aprobó la Resolución 200/2021 que permite la legalización u homologación, por única vez en el país, de aquellos medios que se han armado por partes y piezas.

La Comisión Provincial de Homologación de Vehículos Armados por Partes y Piezas en Camagüey insta a los propietarios de esos medios a cumplimentar la legalización. En el caso de los usuarios que no pudieron comparecer al turno en los meses de febrero y marzo por la situación electroenergética, u otra eventualidad, deben personarse en el Centro de Revisión Técnica Automotor (ERTA) -conocida popularmente como somatón-, ubicada en el reparto Jayamá, o esperar recibir notificación vía WhatsApp. Las citas están previstas los martes, miércoles y jueves, donde se es riguroso con la inspección, según lo establecido en la Ley 109 de Seguridad Vial.

Tras los trámites de inscripción, que finalizaron en agosto del 2024, la provincia de Camagüey se destaca entre las tres con mayor número de vehículos censados en el país, superando los 10 mil, siendo las motos las que predominan en esta cifra. Este proceso es la única vía posible para legalizar los vehículos armados con partes y piezas, y permitirá aumentar la disponibilidad técnica de los medios y mejorar la confiabilidad en la circulación por las vías. Ese proceso de homologación incluye, además, la inscripción de aquellos que han sufrido cambios y conversiones.

Cuba prevé homologar más de 40 mil medios de ese tipo como parte de este proceso, que abarca además la inscripción de aquellos que han sufrido cambios y conversiones, y hoy son utilizados en el traslado de pasajeros en algunas localidades, cuyos dueños podrán optar por la licencia operativa del transporte y dedicarse profesionalmente a esa actividad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *