Beneficiada comunidad Micro Brasil con abasto de agua por energía fotovoltaica

Camagüey- El sector hidráulico en la provincia de Camagüey continua durante 2025 el cambio de la matriz energética en sus estaciones de bombeo de agua, a través de la instalación de paneles fotovoltaicos que permiten reducir de manera progresiva, la dependencia de la electricidad.

Como continuidad de un convenio de cooperación con la República Popular China, el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos, ya fue beneficiada con ese equipamiento la planta ubicada en la comunidad Patricio Lumumba, en Sibanicú y se prevé montar otras dos con iguales prestaciones en los municipios de Sierra de Cubitas y Esmeralda.

Las bondades de la energía solar hoy permiten mejorar el abasto de agua en la comunidad Micro Brasil, de Esmeralda, unas 760 personas disfrutan de un servicio más estable en sus hogares, luego del montaje de un sistema de paneles solares en la estación de bombeo de esa localidad.

Yaima Fernández Díaz, pobladora de Comunidad Brasil en Esmeralda, reconoce el esfuerzo que hace el Estado Cubano, para hacer inversiones como esta que beneficia a la población aun en medio de condiciones económicas tan complejas.

Por su parte Inés Zamora Salina,también residente en esa comunidad de Esmeralda,  dijo que en ocasiones se pasaban muchas horas sin agua cuando ocurría alguna avería y que con estos equipos el servicio es más estable.

Esta es la segunda estación de Bombeo beneficiada en Camagüey con esa con esa tecnología financiada por el Estado Cubano a un costo que 16 mil dólares.

La mediana empresa Azur asumió el montaje del equipamiento que incluyo la obra civil, mas todo el equipamiento que cuenta con Una aplicación permite monitorear en tiempo real los parámetros de eficiencia y el rendimiento de la estación de bombeo que también sirve al batey Jaronu y a la nueva urbanización de edificios multifamiliares.

Estas acciones buscan pasar un grupo de sistemas de bombeo de la región agramontina que hoy consumen energía eléctrica a fuentes renovables, principalmente la solar. Esto representará una disminución del consumo de electricidad en el sector, si se tiene en cuenta que de agua durante 8 horas consume alrededor de 40 kilowatt, y con esa tecnología se logra el ahorro de 360 litros de petróleo al mes y unos 4 mil 320 litros al año.

En la comunidad Cubitas ya se inció la instalación de de las placas fotovoltaicas, que garantizan estabilidad en el suministro del importante recurso a la población, en una zona que además del cambio de matriz energética también requiere de una pequeña inversión en su fuente de abasto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *