Tapia Fonseca enfatiza en la posibilidad de ventas minoristas luego de cumplir encargo estatal. Los municipios fijan los precios, pero tiene que haber producción. En Camagüey se desarrolla primer seminario de preparación en el país sobre nuevas medidas para sector agropecuario.

Según notas publicaas en
https://www.facebook.com/GobiernoCamaguey, en el seminario se hace enfásis en que el Comité de Contratación, en la provincia es el máximo responsable de contratos, fija precios el municipio, para comercialización; pero si no hay producción, no habrá alimentos a disposición de la población. Los precios ya no son centralizados
Igualmente los productores pueden exportar e importar, de acuerdo con la contratacion establecida.
Insiste Tapia Fonseca, no hay trabas; y Acopio tiene que dar agilidad a su trabajo.
Cuba aprobó un paquete de 63 medidas (http://www.cubadebate.cu/noticias/2021/04/14/en-detalles-nuevas-medidas-para-potenciar-la-produccion-de-alimentos-video/), de las cuales 30 son consideradas prioridad y otras de carácter inmediato, para estimular la producción de alimentos en la nación.
Entre las propuestas resaltan la decisión de bajar las tarifas eléctricas y de agua a los campesinos, disminuir el precio a los piensos nacionales y los bioproductos, garantizar la comercialización de carne bovina, así como el autoconsumo por parte de los trabajadores del sector después de cumplir el compromiso estatal.
También se admitió que los productores de ganado menor vendan de forma directa las carnes en la red minorista, en moneda nacional o en divisa.
Preside el encuentro, el viceprimer ministro Jorge L Tapia Fonseca y el Ministro Agricultura, Idael Pérez, junto a viceministros de otros organismos, y las máximas autoridades de la provincia, de entidades y productores.
El programa de seminarios en el pais se efectuará entre el 29 de abril y el 7 de mayo
(NOTICIA EN CONSTRUCIÓN)