Camagüey- En la Universidad de Ciencias Médicas «Carlos J Finlay» de la ciudad tuvo lugar el Balance de Salud Provincial con la presencia de Federico Hernández Hernández, Primer Secretario del Comité Provincial del Partido, además de otros directivos del sector y las organizaciones políticas y de masa.
Entre las problemáticas abordadas se encontraron el aumento de bajas laborales, el mal estado constructivo de varios centros de salud y las limitantes de recursos en las diferentes esferas como es el caso de medicamentos y reactivos en los laboratorios en conjunto con el aumento del equipamiento roto por déficit de piezas de repuestos. En estos aspectos se destacó el altruismo de los profesionales de salud y los esfuerzos del sector por suprimir las necesidades básicas más inmediatas en correspondencia con la entrada de recursos y materiales.
Con respecto a las intervenciones quirúrgicas se realizaron más de 31 660 operaciones en esmero de dar salida a la lista de espera actualmente existente en las especialidades de mayor incidencia. Por otra parte, la utilización de la medicina natural y tradicional muestra satisfactorios resultados que incentivan el esfuerzo por buscar alternativas ante las limitaciones existentes.
En el encuentro se analizaron las aristas del Programa Materno Infantil donde destaca el aumento del embarazo en la adolecencia y los factores de riesgo como la hipertensión y la diabetes gestacional. Por otra parte las cifras de bajo peso al nacer se manifiestan en niveles inferiores al año anterior, pero el porcentaje de natalidad no logra mostrar indicadores elevados.
El sector de Higiene y Epidemiología muestra una elevado aumento de enfermedades como el dengue y la elevada reactividad febril. Entre las dificultades aún persistentes se encuentra la cobertura de vacunación, y atrasos en la notificación de casos diagnosticados de tuberculosis y VIH.
Federico Hernández Hernández expresó la necesidad de crear estrategias comunicacionales internas para perfeccionar la orientación de los más de 22 mil trabajadores de la salud con los que actualmente cuenta el territorio camagüeyano.
En vista de lograr mejores resultados para el venidero año 2025 se plantearon como indicadores ante los problemas detectados potenciar la medidas para solucionar las afectaciones en la situación epidemiológica, la infraestructura, el presupuesto necesario para el mejorar del equipamiento , protocolos para prevenir las cifras de mortalidad y el incentivo para fortalecer los niveles de nacimientos en la provincia.