Nuevitas: ciudad que cumple 197 años

Nuevitas- El establecimiento de Nuevitas ha sido un tema investigado desde diferentes aristas. Estudiamos una publicación que ratifica el hecho que, desde finales del siglo XVII a inicios del XIX ya existían moradores por estas tierras. El documento en cuestión da cuentas que el Regente Joaquín Bernardo Campuzano, quien permaneció por entonces en Puerto Príncipe –actual Camagüey- y estuvo dedicado exclusivamente a lo que se conocía como el bien público, recibió la indicación del gobierno colonial de la Isla para fomentar la población de Nuevitas.

Para establecer la nueva localidad convino se iniciaran los trabajos en El Bagá. Vencidos los primeros obstáculos se comenzaron los desmontes y la construcción de barracones y almacenes para el alojamiento y auxilio de los nuevos colonos que irían llegando, además de las 300 familias que se esperaban de Nueva Orleáns, Estados Unidos.

Concluido el año 1818 e iniciado el 1819 comenzaron a sucederse acaloradas disputas sobre la preferencia del lugar para establecer definitivamente la población de Nuevitas, cuestión que perjudicó notablemente el fomento de la colonia desde los primeros días, y que por muchos años siguieron afectándola e impidiendo el libre vuelo de sus adelantos.

Pretendían unos que se siguiese fomentando la colonia en Pueblo Viejo, como llamaban a Punta del Guincho, lugar donde se situaron los primeros pobladores en 1790; otros se establecieron en los llanos de San Miguel, eran los reclamaban fuese en la ensenada del Guincho como punto más alto, seco, próximo al mar; y muchos clamaban se continuara en el Bagá, donde se habían echado ya los primeros cimientos. Entre los que opinaban que se fundase la nueva ciudad en la ensenada del Guincho figuraba el coronel de ingenieros Anastasio de Arango, quien en distintas ocasiones realizó reconocimiento a esos lugares y se interesó siempre por el adelanto de Nuevitas.

A consecuencia de esas disputas algunos no perdían de vista los intereses de la nueva villa sin descuidar las ventajas reconocidas del Bagá, por lo que se fijó el establecimiento de modo invariable el 5 de abril de 1819 mediante orden reglamentaria.

Es así que con el propósito de crear la nueva ciudad se creó en el sitio del Bagá y estero de los Güiros la población de San Fernando de Nuevitas, sin que se oyeran oposiciones, ni se admitiera instancia escrita o verbal en su contra.

Por eso en tan lejana fecha se dispuso que los que estuvieran establecidos o prefirieran instaurarse en la ensenada del Guincho o en otro paraje de la bahía, tuvieran entera libertad de hacerlo, siendo labradores, y fabricaran sus casas al pié de sus tierras, pero sin forma de pueblo y como vecinos con la dependencia del San Fernando de Nuevitas, en donde únicamente se repartirían solares y se permitiría el establecimiento de comerciantes, mercaderes y quienes lo pidieran, además todas las descargas de buques se harían precisamente en dicho sitio y la playa del Bagá, que sería la denominada San Fernando de Nuevitas: y en el punto más céntrico de su orilla se construiría un muelle para el comercio y la población dando a esa obra la preferencia necesaria.

Asimismo en el sitio se establecería una Aduana provisional, según se dispondría en esa fecha por la superintendencia general subdelegada de Real Hacienda, que los efectos y mercancías que se manifestasen y destinaran para el consumo y uso de la nueva población tendrían la libertad o rebaja de derechos, mediante un acuerdo anterior del 12 de febrero de 1818. La colonia finalmente y luego de tantas disputas se estableció en el lugar que hoy ocupa la ciudad de Nuevitas.

Entonces debemos pensar que mucho antes de 1828 habían pobladores en estos parajes, aunque continuemos tomando como tradición para la celebración el 28 de febrero de ese año en que finalmente se autorizó la villa en este territorio.

Por tanto somos herederos de un añejo pueblo que ha sabido recoger lo mejor del legado que le antecedió.

Felicidades Nuevitas en tu cumpleaños 197.

Msc. Ricardo Ferrer Aluija/ Radio Nuevitas

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *