Extremo oriental de Cuba afectado por fuertes vientos Del Huracán Isaías

Isaías se convirtió durante este viernes en el segundo huracán de la temporada 2020 con vientos de 130 km/h y rachas superiores que se hacen sentir en la región oriental de Cuba, según dio a conocer el Instituto de Meteorología cubano.

El Insmet dio a conocer que este viernes se han reportado fuertes marejadas en el norte oriental, con alturas de olas entre 4 y 6 metros e inundaciones costeras moderadas en Baracoa. Los efectos de Isaías persistirán durante la jornada de este viernes cuando se extienda al resto de la costa norte oriental, con inundaciones costeras de ligeras a moderadas en zonas bajas de ese litoral.

 El Centro de Pronósticos del Instituto de Meteorología está emitiendo avisos de ciclón tropical sobre el huracán Isaías, localizado a las ocho de la mañana a unos 50 kilómetros al noroeste de la isla Inagua Grande, en las Bahamas orientales. Continúa desplazándose con rumbo próximo al noroeste a 28 kilómetros por hora y se mantendrá con similar rumbo, ganando más en intensidad mientras se aproxima a las Bahamas centrales.

Se anuncia que, a medida que el sistema se mueva sobre las Bahamas orientales, se incrementarán las áreas de nublados con chubascos y lluvias en la región oriental, que pueden ser fuertes en algunas localidades, en especial en las zonas montañosas, relieve predominante en esa parte del país.

A las 06H00 (hora local), su centro se estimó en los 21.0 grados de latitud norte y los 73.5 grados de longitud oeste, posición que lo sitúa en las inmediaciones de Inagua Grande, en las Bahamas orientales a 110 km al norte nordeste de punta de Maisí, en la provincia de Guantánamo. Isaías se desplaza con rumbo próximo al noroeste, disminuyendo su velocidad de traslación a 28 km/h.

La temporada ciclónica en el Atlántico norte comenzó el 1 de junio y se extenderá hasta el 30 de noviembre. Durante este año, antes del 1 de agosto dos organismos tropicales ya alcanzaron la categoría de huracán.

En el lejano Atlántico tropical se localiza una pequeña área de bajas presiones con actividad de lluvias y tormentas eléctricas. Este sistema tiene posibilidades de convertirse en una depresión tropical mientras se mueve al norte a unos 18 kilómetros por hora.

Una onda tropical se mueve al oeste y localizada a cientos de kilómetros al este de las Antillas Menores. Este sistema está generando alguna actividad de chubascos y lluvias.

Es posible que este sistema pueda tener algún desarrollo tropical lento a medida que se mueva hacia el noroeste en los próximos días.

En el resto del área del océano Atlántico, mar Caribe y golfo de México, no se espera desarrollo ciclónico tropical en las próximas 12 a 24 horas.

(Con información del ISMET)