Nuevitas: realidades del tercer caso con la COVID-19

Delia Ferreiro Martínez, directora de Salud Pública en este municipio de Nuevitas, al nordeste de Camagüey, notificó en la programación informativa de Radio Nuevitas, detalles del tercer caso detectado positivo a la COVID-19.

«En el día de ayer (23 de abril) se confirmó un nuevo caso, es una paciente procedente del poblado La Loma, de Camalote, además, trabajadora del círculo infantil de la playa Santa Lucía

. Es válido aclarar que es una paciente enferma desde el mes de marzo, y que no tenía relación con la COVID-19, arrastraba un cuadro de enfermedades continuas, por lo que estaba sujeta a un estudio profundo.

Ella ingresa el día 17 a partir de síntomas presentados, aproximadamente el 13 comienza con síntomas respiratorios. Por las características se le realiza la encuesta epidemiológica, cuando llega a nuestros servicios de atención a Infecciones Respiratorios Agudas (IRA), en el cuerpo de guardia del policlínico Décimo Aniversario se evalúa como una IRA, se clasifica de bronconeumonía, no tenía complicaciones en ese momento, no era una IRA grave que podía poner en peligro la vida de la paciente y se envía a nuestros servicios, se aísla, se ingresa sobre todo por los antecedentes de varios procesos febriles y respiratorios que presentaba como antecedentes.

Se ingresa con un aislamiento parcial en los servicios de Medicina Interna del hospital general docente Martín Chang Puga, en la sala de respiratorio y presuntamente no tiene ningún nexo epidemiológico, ninguna historia de contactos, ni con viajeros, ni con extranjeros, ni con algún positivo, ni con un caso de un contacto a la COVID-19, ni una tercera línea de contacto (contacto de contacto). Es decir, no existe historia epidemiológica.

Se decide realizar la prueba PCR como está indicado en los protocolos del hospital, como estudio cuando un paciente presente alguna sintomatología, de acuerdo a lo decidido por el equipo multidisciplinario. Desafortunadamente, para sorpresa, resultó positiva a la COVID-19.

A raíz de este caso ya están aislados desde ayer en la tarde 34 pacientes en el Instituto Preuniversitario Vocacional de Ciencias Exactas Máximo Gómez Báez, de Camagüey, y hoy suman 15 más.

Se sigue evaluando constantemente ante la posibilidad de que haya algún otro contacto y para que todos lo conozcamos, y por seguridad, a pesar de que se emplearon los medios de protección, tenemos 18 personas del sector de la Salud aislados, con todas las condiciones, en la escuela especial Tania La Guerrillera.

Ayer, a todo el personal de Salud se le realizó la prueba de PCR por una comisión, incluso que vino de Camagüey, demora unos días los resultados. Los profesionales están asintomáticos.

Tal realidad implica que tenemos al hospital en vigilancia epidemiológica. A todo el resto de los profesionales, que no tuvieron contacto con la paciente pero sí con otro personal de la Salud y que a su vez se relacionaron con ellos se mantienen observados. Si es importante que las medidas se extremen en el hospital, no hay ningún pase para acompañantes.

Es significativo el número de contactos de esa persona que son asintomáticos, son más de 50 en Camalote, y sabemos que pueden aparecer otros, hoy existe una Comisión que realiza ese proceso; se terminó de evaluar a pacientes a las dos de la madrugada.

Este caso nos confirma que existe indisciplina social, no podemos visitar ningún familiar, vecino, tenemos que mantenernos aislados. Si no extremamos las medidas nos podemos complicar más, hay contactos que son niños pequeños. Nosotros encontramos personas que no usaban el nasobuco correctamente. Se requiere disciplina».