ACTIVADOS Y ALERTAS FRENTE A «ELSA»

 

Todas las provincias pasan a la normalidad

De acuerdo con las informaciones del Centro de Pronósticos del Instituto de Meteorología, la Tormenta Tropical Elsa se aleja del territorio nacional y no representa peligro para Cuba, por lo que se decidió pasar a la normalidad a las provincias de Sancti Spíritus, Cienfuegos, Villa Clara, Matanzas, Mayabeque, La Habana, Artemisa, Pinar del Rio y el Municipio Especial Isla de la Juventud, a partir de las 08:00 horas de hoy. Se orienta mantenerse atentos a la probabilidad de lluvias aisladas y tormentas eléctricas asociadas a la circulación externa de este organismo ciclónico.

Durante el paso a la normalidad, es necesario prestar especial atención al cumplimiento de las medidas previstas en los planes de prevención y control del nuevo coronavirus, y a las orientaciones que en tal sentido emitan las autoridades locales.

Evaluar las afectaciones que se hayan originado en lugares puntuales y cumplimentar las acciones de restablecimiento de los servicios vitales.

Se reitera tomar todas las medidas para la recuperación en aquellos lugares que han sido afectados, y mantener la vigilancia sobre las lluvias o vertimientos de embalses que puedan provocar inundaciones,

Se reconoce la labor desplegada por los órganos de dirección en todos los territorios, la disciplina y solidaridad mostrada por la población en el cumplimiento de las medidas orientadas durante los preparativos y la respuesta a este evento

Provincias orientales y Ciego de Ávila pasan a la normalidad

La Defensa Civil de Cuba decidió pasar a la normalidad a las provincias de Guantánamo, Santiago de Cuba, Granma, Holguín, Las Tunas, Camagüey y Ciego de Ávila a partir de las 11:00 horas de hoy.

Se estima que Elsa estará tocando tierra al mediodía de hoy

A las nueve de la mañana el centro de la tormenta tropical Elsa, fue estimado en los 21.4 grados de latitud Norte y los 80.9 grados de longitud Oeste, a unos 80 kilómetros, al sur de Playa Girón, provincia de Matanzas.
Elsa mantiene el rumbo al noroeste, a unos 22 kilómetros por hora y posee vientos máximos sostenidos de 100 kilómetros por hora, con rachas superiores. La presión central ha ascendido ligeramente hasta los 1006 hectoPascal.
En las próximas 12 a 24 horas la tormenta tropical Elsa continuará con rumbo próximo al noroeste, con similar velocidad de traslación, aunque es posible un ligero incremento en su intensidad antes de tocar tierra, después del mediodía de hoy, por la Ciénaga de Zapata, en la costa sur de Matanzas. Este sistema debe tener un posterior debilitamiento al avanzar tierra adentro.
Los nublados y las lluvias seguirán afectando la región central del país, las que continuarán siendo fuertes e intensas en algunas localidades, principalmente en zonas montañosas. Estas precipitaciones se extenderán a la región occidental con el avance del sistema. Aunque sobre la región oriental las precipitaciones irán disminuyendo, son posibles lluvias y tormentas eléctricas, alejadas del centro de Elsa, producidas por su circulación más externa.
AVISO DE CICLÓN TROPICAL No. 21 TORMENTA TROPICAL ELSA. Elsa disminuye nuevamente su velocidad de traslación…

Los nublados y las lluvias, asociados a la tormenta tropical Elsa cubren gran parte del archipiélago, con las áreas más activas de chubascos, lluvias y algunas tormentas eléctricas afectando desde Matanzas y la Isla de La Juventud hasta la provincia de Granma.

A las seis de la mañana el centro de la tormenta tropical Elsa, fue estimado en los 21.1 grados de latitud Norte y los 80.1 grados de longitud Oeste, a unos 145 kilómetros, al sudeste de Playa Girón, provincia de Matanzas.

Elsa mantiene el rumbo al noroeste, aunque disminuye ligeramente su velocidad de traslación, hasta los a 22 kilómetros por hora y posee vientos máximos sostenidos de 100 kilómetros por hora, con una presión central de 1004 hectoPascal.

En las próximas 12 a 24 horas la tormenta tropical Elsa continuará con rumbo al noroeste, con similar velocidad de traslación, con un ligero incremento en su intensidad antes de penetrar, al mediodía de hoy, por la costa sur de Matanzas, en las inmediaciones de Playa Girón, con un posterior debilitamiento al avanzar tierra adentro.

Los nublados y las lluvias continuarán afectando gran parte del país, siendo fuertes e intensas, en algunas localidades, principalmente en zonas montañosas.

En las regiones central y occidental, los vientos soplarán con fuerza de tormenta tropical, con velocidades entre los 60 y 75 kilómetros por hora, con rachas superiores de hasta 100 kilómetros por hora.

Se mantendrán las marejadas en todo el litoral sur de Cuba, con ligeras inundaciones costeras desde la costa sur de Matanzas hasta el Golfo de Guacanayabo. En la costa norte occidental habrá marejadas con inicio de ligeras inundaciones costeras desde la noche en zonas bajas de ese litoral.

El próximo aviso de ciclón tropical se emitirá a las nueve de la mañana de hoy lunes.

a las NUEVE de la noche:La tormenta tropical avanza a 24 kilómetros por hora

A las 09:10 ( HL) radar de Camagüey definió el centro de la tormenta tropical «Elsa» en la 20.19 Latitud N y 78.46 Longitud W, posición que lo sitúa a 155 km al sur de la provincia de Camagüey.El Centro de Pronósticos informa que a las 8 p.m. la tormenta tropical se mueve a 24 km/h, mientras sus vientos son de 95km/h. Su presión es de 1005 MB. Vean imagen del Centro Meteorológico de Camagüey_Cuba.

Imagen

AVISO DE CICLÓN TROPICAL No. 18. TORMENTA TROPICAL ELSA.
Los nublados asociados a la tormenta tropical Elsa cubren las regiones oriental, central y hasta la provincia de Matanzas. Bandas de alimentación están generando fuertes chubascos y lluvias sobre la mitad oriental del país. En la presa Cilantro, en Pilón, continuó lloviendo y en sólo cuatro horas se acumularon 122 milímetros, también en las últimas seis horas se acumulan 92 milímetros en Cabo Cruz, ambas localidades en la provincia de Granma.
Trayectoria de la tormenta Elsa a las 6:00 a.m.
En la porción sur oriental se han registrado vientos sostenidos con fuerza de tormenta tropical durante la tarde. La estación meteorológica de cabo Cruz reportó vientos sostenidos de 80 kilómetros por hora, con racha máxima de 98 kilómetros por hora.
A las nueve de esta noche el centro de la tormenta tropical Elsa, fue estimado en los 20.3 grados de latitud Norte y los 78.9 grados de longitud Oeste, posición que lo sitúa a unos 105 kilómetros, al sudeste de Casilda, provincia de Sancti Spíritus.
Elsa mantiene el rumbo al noroeste, incrementando ligeramente su velocidad de traslación hasta 24 kilómetros por hora, con poco cambio en su intensidad. Sus vientos máximos sostenidos son de 95 kilómetros por hora, aunque su presión central ha disminuido hasta los 1005 hectoPascal.
En las próximas 12 a 24 horas la tormenta tropical Elsa continuará con rumbo al noroeste, con similar velocidad de traslación y pudiera ganar ligeramente en organización e intensidad antes de penetrar en tierra, por un punto de la costa sur central. Los nublados y las lluvias continuarán afectando la mitad oriental de Cuba y abarcando gradualmente las provincias occidentales, siendo fuertes e intensas, principalmente en localidades montañosas.
En la región oriental y hasta Ciego de Ávila, los vientos soplarán con velocidades entre los 60 y 75 kilómetros por hora, con rachas superiores que alcanzarán fuerza de tormenta tropical de hasta los 100 kilómetros por hora.
Se mantendrán las marejadas en el sur de Granma, con inundaciones costeras de ligeras a moderadas. En el resto del litoral sur central y oriental habrá marejadas, con ligeras inundaciones costeras en el golfo de Guacanayabo, que desde la noche se iniciarán en la costa sur de la región central de Cuba.
El próximo aviso de ciclón tropical se emitirá a la medianoche.

En Santa Cruz, detalles del paso de Elsa (+Fotos)

http://www.adelante.cu Desde las 4: 40 p.m. llueve ligeramente en Santa Cruz del Sur. El litoral y la mar están en calma. Las 150 embarcaciones de pescadores, incluidas las 37 de Episur, están en puerto seguro.

cv 1625429991377

Entre las medidas de mayor envergadura puestas en práctica figuran la evacuación de 3 883 personas, y desde el viernes pasado vierte sus aguas la presa Najasa II para evitar inundaciones en comunidades ubicadas aguas abajo del embalse.

El presidente del Consejo de Defensa Provincial Ariel Santana Santiesteban, acompañado por integrante del Secretariado del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, Jorge Luis Broche, recorren la zona de la playa en Santa Cruz del Sur, la más vulnerable del municipio.Santa Cruz en calma a la espera de Elsa

Allí comprueban el cumplimiento de las medidas de protección de la población, evacuada a lugares seguros.

(Fotos: Alejandro Rodríguez Leiva/ Adelante)

Chubascos y tormentas eléctricas sobre la provincia de Camagüey

Chubascos y tormentas eléctricas más fuertes sobre Granma. También está ocurriendo en Ciego de Ávila y Camagüey. Imágenes de la 1:20 pm.

Las bandas de nublados de la tormenta tropical Elsa están afectando la región oriental de Cuba. En la porción sur oriental se han registrado durante la mañana vientos sostenidos con fuerza de tormenta tropical, entre los 60 y 70 kilómetros por hora, con rachas de hasta los 90 kilómetros por hora.

En las últimas horas la tormenta tropical Elsa ha continuado desplazándose al oeste noroeste a 20 kilómetros por hora, con poco cambio en intensidad. Su presión central ha ascendido ligeramente hasta los 1009 hectopascales y los vientos máximos sostenidos han disminuido hasta los 95 kilómetros por hora.

Al mediodía de hoy el centro de la tormenta tropical Elsa fue estimado en los 18.8 grados de latitud norte y los 77.0 grados de longitud oeste, posición que lo sitúa a 130 kilómetros al sudeste de cabo Cruz, Granma.

En las próximas 12 a 24 horas, la tormenta tropical Elsa continuará con similar rumbo y velocidad de traslación. A su paso sobre el estrecho de Colón pudiera ganar algo más en organización con fluctuaciones en su intensidad. En horas de la tarde de este domingo se desplazará sobre o muy próximo al extremo oeste de Granma y posteriormente por los mares al sur de Las Tunas, Camagüey y las provincias de la región central de Cuba.

Gradualmente comenzarán a incrementarse la intensidad del viento y la altura de las olas en las inmediaciones de la porción sur oriental de Cuba. Los vientos soplarán con velocidades entre los 60 y 75 kilómetros por hora, con rachas superiores que alcanzarán fuerza de tormenta tropical de hasta los 100 kilómetros por hora.

Se mantendrán las fuertes marejadas desde Cabo Cruz hasta punta de Maisí, con olas entre 4 y 6 metros de altura e inundaciones costeras de ligeras a moderadas, principalmente en Santiago de Cuba y Granma. Desde el final de la mañana las inundaciones ligeras se trasladarán al golfo de Guacanayabo y posteriormente, desde la tarde, a la costa sur de la región central de Cuba.

El próximo aviso de ciclón tropical se emitirá a las tres de la tarde de este domingo.

Decretan Fase de Alarma para el centro; Alerta para La Habana y Mayabeque e Informativa para el resto del occidente

En las próximas 12 a 24 horas “Elsa” se mantendrá con rumbo oeste noroeste, transitando sobre el estrecho de Colón y continuará disminuyendo gradualmente su velocidad de traslación, con fluctuaciones en su intensidad.

Teniendo en cuenta su cercanía al territorio nacional, se decidió establecer la Fase de Alarma a partir de las 08:30 horas para las provincias de Sancti Spíritus, Cienfuegos, Villa Clara y Matanzas; la Fase de Alerta para las provincias de Mayabeque y La Habana, y la Fase Informativa a las provincias de Artemisa, Pinar del Rio y el Municipio Especial Isla de la Juventud.

Se orienta a la población mantenerse actualizada con las informaciones del Instituto de Meteorología y la Defensa Civil, a través de los medios de comunicación y los perfiles oficiales de las redes sociales y cumplir disciplinadamente con las indicaciones impartidas por el Primer Ministro de la República.

#Importante #Camagüey !!!!

Ante la compleja situación epidemiológica de la provincia se prorrogan las medidas anti Covid-19, así que se mantiene la limitación de la movilidad de las personas a partir de la 1.00 de la tarde.

AVISO DE CICLÓN TROPICAL No. 13: «ELSA» CON POCO CAMBIO EN LAS ÚLTIMAS HORAS

La Habana, 4 jul.- En las últimas horas la tormenta tropical Elsa ha continuado moviéndose el oestenoroeste, a 22 kilómetros por hora, con poco cambio en organización e intensidad. Su presión central es de 1006 hectoPascal y los vientos máximos sostenidos se mantienen en 100 kilómetros por hora.

Durante la madrugada un avión de reconocimiento encontró que el centro de circulación de Elsa, se reformó algo más hacia el este, lo cual fue corroborado por imágenes de los radares meteorológicos cubanos de la Gran Piedra y Pilón. A las seis de la mañana el centro de la tormenta tropical Elsa fue estimado en los 18.2 grados de latitud Norte y los 75.7 grados de longitud Oeste, posición que lo sitúa a unos 275 kilómetros al sudeste de cabo Cruz, Granma.

En las próximas 12 a 24 horas la tormenta tropical Elsa continuará con similar rumbo, transitando sobre el estrecho de Colón. Desde el final de la mañana de este domingo se desplazará sobre o muy próximo al extremo oeste de Granma y posteriormente por los mares al sur de Las Tunas, Camagüey y las provincias de la región central de Cuba.

Además, continuará disminuyendo gradualmente su velocidad de traslación, con fluctuaciones en su intensidad.

Las bandas de nublados, con chubascos y lluvias, asociadas con la circulación de la tormenta tropical Elsa, durante las últimas horas se han concentrado alrededor de su centro, con sus áreas más fuerte sobre los mares al sur de la región oriental, sin embargo en las próximas horas comenzarán a incrementarse nuevamente hacia la circulación externa de este sistema, afectando las provincias desde Granma hasta Guantánamo. Durante el transcurso de la mañana las precipitaciones se extenderán al resto de las provincias de la región oriental y pueden ser fuertes e intensas en algunas localidades, principalmente de la provincia Granma y en zonas montañosas y de la costa sur de Santiago de Cuba y Guantánamo.

Durante la mañana comenzarán a incrementarse la intensidad del viento y la altura de las olas en las inmediaciones de la porción sur oriental de Cuba. Los vientos soplarán con velocidades entre 30 y 45 kilómetros por hora, con rachas superiores que alcanzarán fuerza de tormenta tropical de hasta 85 kilómetros por hora.

Habrá fuertes marejadas desde cabo Cruz hasta punta de Maisí, con olas entre 4 y 6 metros de altura e inundaciones costeras de ligeras a moderadas, principalmente en Santiago de Cuba y Granma. Desde el final de la mañana las inundaciones ligeras se trasladarán al golfo de Guacanayabo y posteriormente, desde la tarde, a la costa sur de la región central de Cuba.

El próximo aviso de ciclón tropical se emitirá a las nueve de la mañana de hoy domingo.

Aviso de Ciclón Tropical.
Centro de Pronósticos, INSMET.
Fecha: 4 de julio de 2021. Hora: 6:00 am.

Entre la noche y la madrugada comenzarán a sentirse sus efectos en la región oriental del país

 El huracán «Elsa» tiene un patrón nublado muy amplio y es posible identificar las áreas con precipitaciones más intensas. Los vientos de tormenta tropical alcanzan entre 200 y 250km/h desde el centro del organismo.  

Ahora mismo cubre gran parte del Caribe Central, pero ya afecta a la zona de La Española y República Dominicana, más específicamente.

Esta situación se irá trasladando poco a poco a nuestro país. Este sábado, en horas de la tarde noche, estará al sur de Haití acercándose a nuestra área. Durante la madrugada comenzará a transitar por Jamaica y la zona sur oriental de Cuba.

Por tanto, entre la noche y la madrugada comenzarán a sentirse sus efectos en la región oriental del país, específicamente en Santiago de Cuba, Guantánamo y Granma. Estas provincias recibirán los primeros impactos, sobre todo lluvias y nubosidad. Aparejado a ello, se sentirán vientos con fuerza de tormenta tropical y pueden ocurrir inundaciones costeras de ligeras a moderadas.

Imagen

En la medida en que avance la madrugada Elsa se irá trasladando paulatinamente al resto de las provincias: Las Tunas, Camagüey, Ciego de Ávila y al centro. Luego, durante la tarde y noche del domingo, incluso toda la madrugada, impactará al resto de la región central y parte del Occidente paulatinamente.

Es una tormenta tropical, insistió. “Es verdad que se ha debilitado, pero sus impactos se sentirán en todo el territorio nacional, las lluvias afectarán prácticamente todas las provincias. Pueden ser fuertes e intensas”.

El director general del Instituto de Meteorología recordó que, además, durante las últimas semanas Cuba ha recibido el impacto de fuertes lluvias. “Por tanto, hay saturación de los suelos y una humedad acumulada en suelos que, en zonas saturadas o de mal drenaje, puede provocar inundaciones. Además, de los efectos del mar y de los vientos, los cuales se irán trasladando paulatinamente”.

Alertó que a veces las personas se confían cuando ven un cono de trayectoria pues piensan que ese es el lugar exacto donde afectará. “Pero el huracán no es un punto. Es todo un sistema que tiene asociado diferentes peligros. En este caso, fuertes lluvias, vientos e inundaciones costeras”.

Son vientos de tormenta tropical, pero pueden tener entre 70-90km/h con rachas superiores.

En esas condiciones, resumió, “Elsa transitará por casi todas las provincias del país, comenzando desde esta noche y madrugada por las provincias más orientales, hasta el resto del centro y parte de Occidente. En esta última región pueden ocurrir inundaciones incluso hasta el martes, cuando suban todas las bandas de nubosidad”.

http://media.cubadebate.cu/wp-content/uploads/2021/07/fases-defensa-civil.jpg

ALERTA CICLÓNICA EN CAMAGÜEY

Cuando a las 8:00 a.m. la Defensa Civil decretaba la fase de alerta ciclónica para Camagüey, ya el Consejo de Defensa Provincial (CDP) chequeaba con todos los municipios mediante videoconferencia el cumplimiento de las medidas para esta etapa, con énfasis en la protección a la población.

Según puntualizaron las autoridades de los Consejos de Defensa de todos los territorios, ya se evacuan los residentes en zonas bajas proclives a inundaciones o penetraciones del mar, fundamentalmente en Santa Cruz del Sur, Florida y Nuevitas, además de la ciudad de Camagüey.

 Como parte de las medidas establecidas para la etapa, están listos 227 albergues donde podrían recibirse alrededor de 30 000 camagüeyanos, aunque se insiste además en la evacuación en casas de familiares y vecinos.

Ante la convergencia del fenómeno meteorológico, que provocará sobre todo lluvias, y la compleja situación epidemiológica causada por la COVID-19, tuvo prioridad en la fase informativa la identificación de lugares con condiciones mínimas para el resguardo al menos durante 24 horas de la población vulnerable, acción prevista desde el ejercicio Meteoro en mayo teniendo en cuenta la cantidad de instituciones que hoy funcionan como centros de aislamiento, y con la premisa de que nadie quedará desamparado.

Al respecto, Carmen Hernández Requejo, jefa del subgrupo de evacuación del CDP informó que el centro de aislamiento ubicado en el campismo Punta de Ganado, en la playa Santa Lucía y dos del municipio de Guáimaro fueron reubicados en instalaciones con mejores condiciones de seguridad ante eventos de este tipo.

 En la mañana del sábado, dando continuación a lo realizado el viernes en la fase anterior, se prioriza la venta acelerada de los productos de la canasta familiar y otros en inventario en las unidades de comercio y gastronomía; la producción de alimentos, sobre todo galletas y embutidos; la recogida de las cosechas, y la protección de los bienes almacenados y los animales, así como de los materiales de construcción.

Leonardo Soto Romero, jefe del subgrupo de Agua, explicó que vigilan de manera permanente los embalses, actualmente al 47 % de llenado y al 58 % los dedicados al abasto a la población. Desde la tarde del viernes, alivia la presa Najasa II por el peligro que representa aguas abajo para poblaciones de Santa Cruz del Sur; no obstante tomarán decisiones de acuerdo con las previsiones del Instituto de Meteorología, a fin de proteger a las personas sin afectar las necesarias reservas del líquido.

La jefa del subgrupo de Educación, Mercedes Escuredo Olazábal dijo que los medios tecnológicos de las 69 escuelas ubicadas en zonas bajas ya fueron puestos a buen resguardo, al igual que los recursos de otras instituciones educativas y de los sistemas de Cultura y Deporte. De igual modo, garantizan la atención a los 289 estudiantes extranjeros de la Universidad de Ciencias Médicas Carlos J. Finlay y los 40 de la Universidad de Camagüey Ignacio Agramonte Loynaz.

Están garantizadas las condiciones para el funcionamiento de los grupos electrógenos. Según informó Daniel Fuentes Milanés, presidente del CDM de Camagüey, cuentan con 2 000 sacos de carbón en reserva para la cocción de alimentos en los centros de elaboración de alimentos ante cualquier emergencia eléctrica.

Se alistan las fuerzas y los medios para la restauración inmediata de los posibles daños a las redes eléctricas y de telecomunicaciones, al igual que para la reparación de cualquier avería en la línea central del ferrocarril, con la garantía de un tren de materiales.

 El CDP indicó a las autoridades del muncipio de Camagüey asegurar los protocolos sanitarios y de seguridad para continuar en la mayor cantidad de lugares posibles la intervención con el candidato vacunal Abdala, a fin de vacunar la cantidad de personas previstas este sábado y mientras las condiciones climatológicas lo permitan.

ESTADO MAYOR NACIONAL DE LA DEFENSA CIVIL

En las próximas 12 a 24 horas este sistema continuará con similar rumbo y velocidad de traslación, por lo que se decidió establecer la Fase de Alerta a partir de las 08:00 horas para las provincias de Guantánamo, Santiago de Cuba, Granma, Holguín, Las Tunas, Camagüey y Ciego de Ávila y la   para las provincias de Sancti Spiritus, Cienfuegos, Villa Clara, Matanzas, Mayabeque y La Habana.

Las provincias de Pinar del Río y Artemisa, así como  el Municipio Especial Isla de la Juventud deben mantenerse atentos a la evolución de este organismo ciclónico.

Se orienta a la población mantenerse actualizada con las informaciones del Instituto de Meteorología y la Defensa Civil y cumplir disciplinadamente con las indicaciones impartidas por las autoridades locales.

AVISO DE CICLÓN TROPICAL No. 8
… Elsa se debilita ligeramente y se aproxima a La Española…
El huracán Elsa durante la madrugada ha continuado debilitándose ligeramente. Tiene vientos máximos sostenidos de 120 kilómetros por hora, con rachas superiores y una presión central de 998 hectoPascal.
Elsa se ha movido durante la madrugada con rumbo próximo al oeste noroeste a razón de 50 kilómetros por hora.
A las seis de la mañana, el centro del huracán fue estimado en los 16.3 grados de latitud Norte y los 69.4 grados de longitud Oeste, posición que lo sitúa en aguas del mar Caribe oriental a unos a 250 kilómetros al sudeste de Cabo Beata, República Dominicana y a unos 800 kilómetros al este sudeste de Kingston Jamaica.
En las próximas 12 a 24 horas el huracán continuará con similar rumbo y disminuyendo gradualmente su velocidad de traslación el domingo, y con poco cambio en intensidad, para continuar moviéndose durante la mañana por los mares al sur de la Española, aproximándose al extremo suroeste de Haití desde la tarde, e internándose en el Estrecho de Colón desde la medianoche de hoy.
Dada la trayectoria pronosticada de este huracán y la época del año, el Centro de Pronósticos del Instituto de Meteorología mantiene una estrecha vigilancia sobre este organismo tropical, debido al peligro potencial que representa para Cuba.
El próximo aviso de ciclón tropical se emitirá al mediodía de hoy.