El Congreso sigue vivo y eso es lo que necesitamos

Roberto Morales Ojeda, miembro del Buró Político y Secretario de Organización y Política de Cuadros del Comité Central, resaltó en su comparecencia en la Mesa Redonda que desde el VII Congreso el General de Ejército Raúl Casro Ruz dejó definidas las principales misiones de la organización política. En este sentido, dijo, se enfatizó en el papel del PCC en el desarrollo económico del país, la lucha por la paz y la firmeza ideológica.

Estos tres pilares, abundó, fueron reflejados en el Informe Central del 8vo Congreso, a parir de los resultados alcanzados y las tareas que nos quedan. Al mismo tiempo, el Primer Secretario, Miguel Díaz-Canel Bermúdez en su discurso de clausura llamó a fortalecer la vida interna para tener una mayor incidencia en el desarrollo económico-social de la nación.

“Las organizaciones de base del partido, la Unión de Jóvenes Comunistas, las organizaciones de masas y las estructuras del gobierno, iniciaron un proceso de debate sobre estos documentos para recalcar en la responsabilidad individual de cada militante para darle respuesta a esos acuerdos que se emanaron de la cita partidista”.

Sobre el tema, Morales Ojeda destacó la buena calidad de este proceso “que no esperó orientaciones” y que se constató posteriormente durante un recorrido por las provincias. “Eso tiene que ver con los cambios a los que aspiramos. Un núcleo del partido no tiene que esperar a recibir orientaciones para discutir sobre un problema que esté afectando el funcionamiento de la institución en la que está enclavado. Es una muestra del compromiso de nuestra militancia y nuestro pueblo de que el Congreso siga vivo”.

Al comentar sobre la experiencia vivida en esta propia jornada en las provincias de Pinar del Río y Artemisa, el Miembro del Buró Político acotó que por la manera en que se realizan los debates se palpa que “el Congreso sigue vivo y eso es lo que necesitamos”.

A la par, dijo, se comenzaron a elaborar varios documentos con las principales ideas, conceptos y directrices que permitan concentran las temáticas en las que se debe trabajar en este periodo. Dichos textos se encuentran tanto en formato tradicional, así como mediante una apk para lograr mayor accesibilidad de todo el pueblo.

“En la misma medida que sigamos discutiendo, estos documentos serán enriquecidos. No es un texto que haya concluido su edición, porque en este proceso de intercambio, hemos apreciado opiniones que lo mejoran por ser cuestiones inherentes al partido. Como a nuestra organización nada le es ajeno, debemos darle seguimiento por ejemplo al tema de la intervención sanitaria que prevé tener vacunada al 20% de la población en julio y al 70% de la población en agosto. También debemos exigir porque se cumplan todas las medidas sanitarias establecidas y así lograr próximamente una mayor apertura”, detalló.

Según se dio a conocer, las Ideas, Conceptos y Directrices fueron evaluadas y aprobadas tanto en el Secretariado como en el Buró Político, para posteriormente ser abordarlas con unas 2600 personas a través de videoconferencia el fin de semana pasado.

“Fue interesante escuchar la presentación elaborada por Rogelio Polanco, así como las opiniones vertidas por un grupo de cuadros sobre su labor en los territorios. Muchos han valorado de positivo igualmente la intervención de nuestro Primer Secretario en dicho encuentro, cuya retroalimentación nos llegó desde las organizaciones políticas como de masas. Eso tiene que convertirse en una verdadera herramienta de trabajo tanto para el partido, la Unión de Jóvenes Comunistas como las organizaciones”, acentuó.

Sostuvo, además, que como promedio se evalúan entre cuatro y cinco temas en las reuniones del Secretariado y del Buró Político  y se determinan indicadores que permitan valorar su implantación. “Ejemplo de ello son las 63 medidas anunciadas para el sector agrícola. Hay que ir chequeando como eso ha impactado en que haya más vianda, más carne más leche. Próximamente se evaluará el programa de aseguramiento cañero pues como sabemos la zafra no ha tenido buenos resultados y el año que viene estamos proyectando unos 10 millones de toneladas de caña, que en azúcar sería similar a la actual zafra”. Pero tenemos que preparar la contienda 22-23 para que sea superior, acotó.

El dirigente partidista enfatizó que no se trata solo de implementar políticas, sino de velar por su correcto cumplimiento desde la responsabilidad individual que a cada quien le toca