En el Centro Provincial de Ingeniería Clínica y Electromedicina de esta ciudad de Camagüey, se asegura la vitalidad de los equipos empleados en los servicios asistenciales durante la incidencia en Cuba de la pandemia de la Covid-19, causada por el coronavirus SARS-CoV-2.
Desde el inicio de la actual situación epidemiológica, los especialistas de la institución se enfrascaron en garantizar el funcionamiento de 12 tipos de dispositivos, por ser los que más demanda de uso tendrían y de los cuales existen más de mil en el territorio.
Los expertos en ventilación desplegaron parte importante de ese quehacer, incluyendo la calibración del equipamiento, reparación de fuentes, además de las adaptaciones efectuadas a las pantallas, entre otras acciones.
Yasnier González, especialista principal de vigilancia tecnológica en la entidad, comentó a la Agencia Cubana de Noticias que en los hospitales designados para atender a pacientes contagiados y sospechosos de la enfermedad sustituyeron los equipos defectuosos, y también trasladaron algunos de una unidad asistencial a otra.
Los trabajadores recuperan dispositivos declarados incluso de baja técnica, sobre todo ventiladores pulmonares, y con anterioridad identificaron un grupo de máquinas de anestesia que podrían utilizarse como respiradores, por lo que fueron reparadas e incorporados todos sus módulos, junto a otrastareas desarrolladas para extenderles la funcionalidad.
Las bombas de infusión y jeringas perfusoras también pasaron por ese proceso de mantenimiento, pues son necesarias durante la administración de un medicamento por un largo periodo de tiempo, además de los equipos de laboratorio usados para el diagnóstico de algún tipo de afección.
Asimismo, en el Hospital Clínico Quirúrgico Amalia Simoni instalaron un nuevo dispositivo de gasometría, y el de allí fue colocado en el Militar Octavio de la Concepción y de la Pedraja- el otro que lideró en la región agramontina el enfrentamiento a la COVID-19-, refirió Ramón Cabrera, jefe del departamento de equipos de laboratorio.
Un total de 10 especialistas del centro se seleccionaron para desempeñarse en el área roja de las dos unidades asistenciales mencionadas, mientras los restantes apoyaban en los servicios de los policlínicos y de los hospitales Universitario Manuel Ascunce, Ginebcostétrico Ana Betancourt y Onológico Madame Curie, entre otros.
Entre las labores significativas del colectivo está además el apoyo a la campaña antivectorial, pues la entidad no solo interviene mediante el arreglo de motomochilas y bazucas, sino que cuenta también con personal movilizado en las áreas de salud, participando en la fumigación de las viviendas y otros locales.
Considerado uno de los centros vanguardias a nivel provincial por el protagonismo de los miembros de la Asociación Nacional de Innovadores y Racionalizadores, el Centro Provincial Ingeniería Clínica y Electromedicina camagüeyano reportó el año anterior al país un aporte de 325 mil pesos cubanos convertibles, gracias al accionar de ese movimiento. (Texto y foto: ACN)