Camagüey- En el Centro de Convenciones «Santa Cecilia» de la ciudad de Camagüey tuvo lugar la Conferencia Provincial del Sindicato de la Cultura.
Con la participación de alrededor de 50 delegados e invitados de los diferentes territorios se desarrolló el proceso de elecciones al Buró Provincial y la Conferencia Nacional de este sector.
El salario de los trabajadores, el proceso de bancarización, el presupuesto para el trabajo cultural con los factores y afiliados, y la necesidad de extender la internacionalización de la cultura a las provincias fueron algunas de las aristas planteadas por los delegados durante el encuentro.
Luego de un minucioso escrutinio el nuevo Buró provincial del Sindicato ratificó como Secretario General a Leonardo Calderón Castro, a su vez fue seleccionada la delegación que participará en la Segunda Conferencia Nacional del Sindicato de los Trabajadores de la Cultura.
Miozotis Fabelo Pinares, corresponsal de Radio Rebelde y secretaria de la sección sindical del Informativo de Radio Cadena Agramonte, fue elegida delegada directa, y se sumó como delegado Gilberto Rodríguez Rivero, periodista de Adelante y secretario general de la sección sindical de ese medio.
Además, asistirá como invitada Aymee Amargós Gorrita, periodista de Televisión Camagüey, quien ostenta una amplia y reconocida trayectoria en el ejercicio del periodismo cultural.
Durante la conferencia se dieron a conocer las delegadas camagüeyanas que estarán presentes en el XXII Congreso de la CTC : Ana Iris Hidalgo Conde, miembro del Secretariado provincial de la CTC, y Ana Belkis Bravet Nápoles, trabajadora de la Filial del Fondo de Bienes Culturales.
Katia Rodríguez Ramos, Secretaria General del Sindicato Nacional, enfatizó sobre las proyecciones para consolidar la labor en los colectivos en función de la representación de los trabajadores, además mostró la necesidad que hoy tiene el sector cultural de sindicalizar a todos sus trabajadores con especial atención a los artistas y creadores.
En las intervenciones se reconoció el quehacer de la provincia en el ámbito de la cultura y se entregaron varios reconocimientos a medios de difusión, organismos y al talento artístico del territorio. El Grupo Vocal Desandan y el Centro de Superación para el Arte y la Cultura recibieron la condición de Colectivo Distinguido Nacional.