Una joya arquitectónica, cultural y patrimonial es el Teatro Principal de Camagüey. Este lugar constituye un espacio relevante para el arte en la provincia.
El coliseo se inauguró el 2 de febrero de 1850 en un momento que la isla era ocupada por la metrópoli española y Puerto Príncipe carecía de un escenario a la altura de sus conocimientos artísticos. Los hacendados del territorio dedicados fundamentalmente a la ganadería idearon construir el teatro mediante una sociedad anónima. Cuando se concluyó por su acústica, la iluminación y el escenario fue considerado uno de los más importantes de la época en el país.
Pasaron los años, y el 17 de mayo de 1920 un incendio provocó su destrucción. Hubo muchas especulaciones en cuanto aquel fuego que devoró las maderas preciosas testigos de grandes obras .A partir de sus muros los camagüeyanos persistente emprendieron la reconstrucción de un nuevo teatro. La sala se reinauguró en el año 1926.
El inmueble posee más de 600 butacas. Ha sido anfitrión de importantes acontecimientos culturales. En su tabloncillo muchos han dejado su huella mientras que las lunetas dejan las vivencias de tantos y tantos espectadores.
Actualmente, logra sostener una programación diversa con expresiones de lo mejor de nuestra cultura. Sede de los festivales de teatro, danza y celebraciones de lujo aquí han exhibido su arte solistas y prestigiosas agrupaciones cubanas y extranjeras.
Al Teatro Principal de Camagüey se le han realizado varias reparaciones y mejorado los camerinos, sistemas de luces y el lunetario. Constituye un emblema de la ciudad. Es testigo del tiempo. tesoro de la cultura.