Martí: “Pero no desaparecería mi pensamiento…” (VIDEO)

El 18 de mayo de 1895. Entre  árboles y matorrales de una finca ganadera,  en un lugar conocido como Dos Ríos, en la región oriental de la Isla, se había organizado un campamento mambí. José Martí escribía su amigo Manuel Mercado:

(…) ya estoy todos los días en peligro de dar mi vida por mi país (…).

https://www.upec.camaguey.cu/wp-content/uploads/2022/05/marti.jpg

La carta inconclusa era, prácticamente, un testamento político.

Desde tres meses antes en los montes de Cuba se escuchaba nuevamente el sonido del clarín y los patriotas respondían con el acero al acero, a la nueva convocatoria independentista.

La misma noche del 18 de mayo, en una columna de 800 soldados españoles que cumplía la misión de abastecimiento a un fortín, se recibe la confidencia acerca de los insurrectos cubanos.  Al amanecer del 19, la tropa emprende la marcha en búsqueda del contingente independentista.

El historiador cubano Eduardo Vázquez Pérez  refiere en su artículo Los Enigmas de Dos Ríos, (Juventud Rebelde 17-9- 2011), que al conocer la presencia del convoy enemigo, Gómez decide organizar el primer combate. Los españoles resisten con fuego de fusilería la embestida de la caballería mambisa. Cuando el jefe militar de los cubanos reorganizaba las fuerzas para un nuevo ataque, se percata de la presencia de Martí y le ordena retirarse. Sin dudas,  quiere proteger al principal promotor del reinicio de la lucha independentista.

            LEA MÁS: http://www.juventudrebelde.cu/cuba/2011-09-17/los-enigmas-de-dos-rios/

El delegado del Partido Revolucionario Cubano obedeció, pero no por mucho tiempo. Era un hombre de acción, aunque en modo alguno un guerrero. Revólver en mano, espolea su caballo al galope, arengando a los suyos. El joven Ángel de La Guardia marcha junto a Martí.

Soldados enemigos  emboscados en los herbazales disparan sobre la tropa  mambisa. Tres balas impactan en el cuerpo del promotor de “guerra necesaria y justa” contra el yugo español.

En la carta escrita la víspera de su muerte  al amigo  Manuel Mercado,  el más universal de los cubanos consignó un legado histórico:

  (…) Sé desaparecer. Pero no desaparecería mi pensamiento (…)

 La indiscutible claridad y valor de sus ideas ha sido fuente de inspiración para generaciones de cubanos, quienes no se resignan a vivir sin el sistema social producto del pensamiento de Fidel, aventajado discípulo José Martí.

Al cumplirse este 19 de Mayo el aniversario 128 de la caída en combate del apóstol de la independencia de Cuba José Martí, los camagüeyanos mantienen vivas sus ideas y el sentimiento patriótico de un hombre que se empeño en construir un sueño de justicia y equidad social. Desde la visión de la investigadora Matilde Varela, Martí es el horizonte que siempre queremos alcanzar. En este vídeo aparece en entrevista: Dra. C Matilde Varela / Investigadora e integrante SCJM Periodista: Alex López Almaguer Cámara: Javier Lacaba

 

You have no rights to post comments

¿Cómo puede la humanidad evitar que la próxima pandemia sea tan desastrosa como esta, en la que han muerto hasta 15 millones de personas? La semana pasada, los países de la Organización Mundial de la Salud se reunieron en Ginebra para comenzar a debatir un acuerdo de preparación para una pandemia. Un objetivo principal es desarrollar rápidamente nuevas curas ...

El Grupo temporal de trabajo del municipio de Camagüey, activado desde el viernes último, continúa al tanto de la situación hidrometeorológica de la región ante las persistentes lluvias de los días anteriores, y evalúa las afectaciones reportadas, principalmente en techos de viviendas. Las precipitaciones han ocasionado pequeñas inundaciones en algunos s...

Durante la madrugada de este lunes falleció en Camagüey el destacado revolucionario, Teniente Coronel retirado, Julio David Cheong Blanco, fundador y presidente de la dirección provincial de la Asociación de Combatientes de la Revolución Cubana en este territorio durante diez años, quien ganó el respeto y cariño de los asociados y compañeros, por su dedicaci...

El bombardeo naval a Santiago de Cuba el 31 de mayo de 1898, hace 125 años, como parte de las acciones bélicas de la guerra hispano cubano norteamericana, resulta una real evidencia de las primeras acciones en la Isla de la intervención yanqui, que frustró el ideal martiano de lograr la independencia con la contienda de 1895-1898. Las tropas estadounidenses tuv...

Videos TV Camagüey

Videos Cultura Camagüeyana

Alertas ante el Coronavirus

Alertas ante el coronavirus

Una sola Revolución

Fidel entre nosotros

Fidel entre nosotros

Envíenos sus comentarios

Estimado visitante, sus comentarios son importantes para el colectivo de Televisión Camagüey. Comuníquese con nosotros, envíenos cualquier opinión y esta será publicada de forma íntegra. Por favor, absténgase de emplear lenguaje obsceno e irrespetuoso.

Sus opiniones